Crédito: Gentileza
Se puso en marcha la máquina de aféresis para la extracción de plasma donada por Rotary Club, instituciones y la Municipalidad de Venado Tuerto al Hospital Gutiérrez, para incrementar la recuperación de pacientes que padecen COVID-19. El primer donante fue el venadense Gerardo Felchen, un emprendedor gastronómico de 35 años.
Esta acción que posibilitará efectuar tratamientos para recuperar pacientes de coronavirus en el nosocomio regional, fue fruto de un trabajo en equipo, que tomaron la iniciativa de avanzar con una campaña para lograr la adquisición del aparato valuado en $ 4 millones. Durante la mañana del viernes, el equipo de salud de hemoterapia del Hospital efectuó con éxito la primera extracción.
El hecho de extraer plasma es trascendente para la salud de toda la región y su utilidad mantendrá vigencia superada la pandemia, ya que puede aplicarse para la plasmaféresis, el tratamiento que posibilita la limpieza de sangre.
“Desde el Gobierno de Venado Tuerto queremos agradecer a los socios del Rotary Club, a las instituciones de la ciudad y al sector privado por su aporte; también a las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia y al director del Hospital Gutiérrez, Daniel Alzari. Para nuestra gestión es importante la articulación de acciones que permitan el crecimiento de la comunidad”, destacó el intendente Leonel Chiarella.
El mandatario, remarcó que para el gobierno municipal “es una prioridad ir recuperando vecinos” y que junto a todos los trabajadores de salud de la ciudad ya se logró recuperar a más de 2100 casos. “Seguramente ese número se incrementará con la utilización de este equipo de extracción de plasma”, agregó.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.