All Blacks y Wallabies empataron en 16 puntos, en el primer partido por la Bledisloe Cup 2020, disputado en la capital kiwi. El próximo domingo volverán a medirse, pero en el Eden Park de Auckland.
¡ Try aussie...! Lo apoya Marika Koroibete, en medio de los momentos en los que Australia logró expresar su protagonismo en el partido. Crédito: Gentileza Sanzaar
El ansiado retorno a la actividad en el Hemisferio Sur fue largamente compensado por un gran partido, que como bonus especial tuvo un final atrapante. En Wellington, Nueva Zelanda y Australia igualaron en 16 puntos, luego de un trámite signado por la intensidad y -en general-, un marcado equilibrio.
Pero lo más impactante llegaría en los más de 9 minutos de tiempo extra, iniciados con un penal desde mitad de campo, que pudo haberles dado la victoria a los Wallabies. El remate de Reece Hodge se estrelló en un poste, e increíblemente, la distracción neozelandesa permitió que los visitantes recuperaran la pelota, iniciando una serie de intentos ofensivos, "asomados" al ingoal anfitrión.
La solidez defensiva kiwi impidió que nada de eso ocurriera; pero además, tras recuperar la pelota, los All Blacks se lanzaron en busca del try de la victoria. Tuvieron varias situaciones factibles en el otro extremo de la cancha, hasta que finalmente una imperfección menor permitió que el partido culminara.
En cuanto al desarrollo, demostró claramente que el remozadísimo elenco australiano está en condiciones de pensar en cuestiones importantes. Quizás mucho tenga que ver el flamante head coach: el neozelandés Dave Rennie (de vasta trayectoria con los Baby Blacks y Chiefs, entre otros...)
Por su parte, los All Blacks lucieron muy solventes en defensa y, en la primera ocasión de dispusieron, denotaron su habitual capacidad para aprovechar las situaciones propicias. Fue a través del ensayo de Jordie Barrett, luego de una muy buena acción, que paradójicamente, había contenido un error de un juez asistente, que no observó que Rieko Ioane había pisado la línea de touch en uno de los movimientos previos.
El resto de la etapa se desarrolló en un contexto similar, cerrándose 8 a 3 en favor de los anfitriones, que básicamente fueron más efectivos en ataque y muy sólidos en defensa.
Más allá que los primeros puntos llegaron a través del try del siempre eficiente Aaron Smith, el complemento tendría como característica principal el marcado protagonismo de los Wallabies, que se vería compensado por dos ensayos consecutivos.
Junto a un par de penales compartidos, el encuentro se direccionó hacia la igualdad con la cual finalmente se cerró, luego del descripto e inolvidable desenlace. En definitiva, fue un buen partido, sobre todo teniendo en cuenta la falta de competencia que a nivel de seleccionados ambos sufrieron, como consecuencia de la pandemia de Covid-19.
El próximo domingo se desarrollará el segundo partido, en el Eden Park de Auckland, que seguramente lucirá colmado, producto de la autorización gubernamental para que vuelva a haber público en la región central de la Northen Island, que pudo retornar al Nivel 1 de aislamiento.
Los dos restantes matches de la emblemática competición, estarán inmersos en la Rugby Championship, que sabido es se desarrollará íntegramente en territorio australiano.
145 partidos se disputaron hasta ahora en el marco de la Bledisloe Cup. Los All Blacks ganaron 101; los Wallabies 37; mientras que se registraron 7 empates.
Nueva Zelanda 16
Australia 16
Escenario: Sky Stadium de Wellington.
Referee: Paul Williams (NZ).
Nueva Zelanda: Joe Moody, Codie Taylor y Ofa Tuungafasi; Patrick Tuipulotu y Samuel Whitelock; Shannon Frizell, Sam Cane (capitán) y Ardie Savea; Aaron Smith y Richie Mo'unga; George Bridge, Jack Goodhue, Rieko Ioane, Jordie Barrett y Damian McKenzie.
Suplentes: Dane Coles, Karl Tu'inukuafe, Tyrel Lomax, Tupou Vaa'i, Hoskins Sotutu, TJ Perenara, Anton Lienert-Brown y Caleb Clarke.
Head Coach: Ian Foster.
Australia: James Slipper, Folau Fainga'a y Taniela Tupou; Lukhan Salakaia-Loto y Matthew Philip; Harry Wilson, Michael Hooper (capitán) y Pete Samu; Nic White y James O'Connor; Marika Koroibete, Matthew To'omua, Hunter Paisami, Filipo Daugunu y Tom Banks.
Suplentes: Jordan Uelese, Scott Sio, Allan Alaalatoa, Rob Simmons, Rob Valetini, Jake Gordon, Noah Lolesio y Reece Hodge.
Head Coach: Dave Rennie.
Tantos locales: tries de J. Barrett y A. Smith; más 2 penales de J. Barrett.
Tantos visitantes: tries de Koroibete y Daugunu; más dos penales de O'Connor.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
El Juzgado Federal dispuso dejar el dinero en resguardo del Banco de la Nación Argentina hasta que presenten documentación.
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.