Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gentileza
Familiares de los submarinistas del ARA San Juan se reunirán este jueves con los miembros de la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso, quienes llevarán adelante la investigación del supuesto espionaje ilegal desarrollado contra los allegados de las víctimas durante la gestión de Mauricio Macri.
El encuentro -del que participarán también los abogados de los familiares; entre ellos Fernando Burlando- se realizará a las 11, cuando los integrantes de la comisión escucharán los testimonios de los familiares, en el marco del sumario de investigación abierto tras la denuncia de espionaje, informaron fuentes de la bicameral.
"Resolvimos iniciar un sumario de investigación y designar una subcomisión que va a ser la que va a instruir ese sumario", señaló el titular de la comisión, Leopoldo Moreau (Frente de Todos), días atrás.
En ese sentido, recordó: "Ya habíamos recibido información de la denuncia que presentó la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) Cristina Caamaño, en Mar del Plata, que es de donde salió toda la actividad de inteligencia ilegal".
La semana pasada, Moreau estuvo reunido con una de las abogadas que representan a los familiares, que también sumó elementos para la investigación.
Semanas atrás, la interventora la AFI presentó ante la Justicia Federal de Mar del Plata una denuncia por presunto espionaje ilegal realizado durante el Gobierno de Mauricio Macri sobre familiares de los tripulantes del ARA San Juan, en momentos en el que el submarino aún permanecía desaparecido, entre enero y junio del 2018.
En la presentación judicial, realizada ante la Fiscalía Federal Nº 2 marplatense, a cargo de Daniel Adler, se solicitó la citación a indagatoria del exdirector general del organismo, Gustavo Arribas; de la exsubdirectora, Silvia Majdalani; y del expresidente Macri, entre otros.
Los abogadas que representan a varios familiares de los tripulantes ya solicitaron ante la Justicia Federal de Mar del Plata ser incorporadas como querellantes en la causa.
Con información de Télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.