Crédito: Archivo El Litoral
Un informe de Coninagro reveló que el sector agroexportador argentino es 6 veces más competitivo que las exportaciones sumadas de todos los demás rubros.
En la antesala al Congreso Internacional 2020 de Coninagro, evento que se realizará el 9 de noviembre vía streaming y cuyo eje tratará sobre Alimentos sustentables en Argentina, surge la premisa de ratificar que Argentina puede y debe exportar más, puesto que si bien ocupa el décimo segundo puesto entre los mayores exportadores del planeta, también es uno de los diez países con menor participación de las exportaciones (considerando todos los rubros) en su producto bruto en el mundo. Pero para exportar más, el sector por el cual se puede incrementar exportaciones es claramente el que ya es más competitivo: la agroproducción.
Argentina es un relevante actor en el comercio internacional de agroalimentos. Efectivamente el sector agroalimenticio es el mayor exportador en Argentina (genera casi dos tercios del total de bienes exportados desde nuestro país) y es el único que obtiene superávits comerciales intra-sectoriales generosos, lo que muestra su capacidad internacional. Mientras las exportaciones argentinas en todo concepto y en todos los rubros sumados explican solo 0.3% del total mundial; las agroexportaciones argentinas específicamente generan algo más de 2% del total de este sector en particular en todo el mundo.
Así, la competitividad exhibida por el sector agroproductivo es 6 veces mayor que la competitividad total de las exportaciones argentinas sumados todos los sectores (el análisis se efectuó en base a datos comparados de Indec y la OMC).
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
Nadie duda en Colón que es "el jugador a vender" para recuperar tranquilidad a largo plazo. Si bien River coquetea ante la salida de Montiel, se apunta al viejo continente: España y Portugal picaron en punta.