Kristalina Georgieva le dijo que no a Cristina. Alberto respalda a la vicepresidenta y cuestiona a Macri. Crédito: Archivo El Litoral
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional Kristalina Georgieva publicó este lunes por la noche, en la red social Twitter, que el FMI seguirá apoyando a la Argentina, luego de que el Ministerio de Economía anunciara medidas para aliviar las presiones sobre el mercado de cambio.
Georgieva emitió un Tweet a las 21:40 afirmando que había tenido una "gran conversación" con el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.
Great talking with @Martin_M_Guzman today on #Argentina’s road ahead. We’ll continue to support the authorities as they work towards easing foreign exchange pressures, anchoring economic stability & laying the foundations for recovery.
— Kristalina Georgieva (@KGeorgieva) October 20, 2020
"Gran conversación con @Martin_M_Guzman hoy en el camino de #Argentina por delante", expresó Georgieva, revelando que había tenido un diálogo telefónico con el ministro argentino.
"Continuaremos apoyando a las autoridades mientras trabajan para aliviar las presiones cambiarias, anclar la estabilidad económica y sentar las bases para la recuperación", sostuvo la titular del FMI en su breve mensaje por la red social.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.