La diputada destacó la aprobación de la norma que establece la paridad de género en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, partidos políticos, consejos y colegios profesionales.
Crédito: Gentileza
La diputada Lucila De Ponti destacó la importancia de la aprobación en la Cámara de Diputados de Santa Fe del proyecto de Ley de Paridad que llegó con media sanción del Senado y establece la paridad de género en los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, partidos políticos, consejos y colegios profesionales.
“La paridad es un avance para tener una democracia y una institucionalidad mejor, que sea realmente representativa de la sociedad”, explicó la legisladora del Movimiento Evita, quien destacó que espera que esta medida “nos empuje a alcanzar una mayor igualdad y nos permita tener mejores políticas públicas”.
Para la vicepresidenta primera de la Cámara Baja, “esta Ley es una herramienta para las mujeres de todo el territorio santafesino que en cada una de las 365 localidades trabajan para que se respete su participación política y para ejercerla de forma igualitaria”.
De Ponti destacó también el avance que significa contar con esta norma a nivel provincial. “Nos alegra que Santa Fe deje de estar entre las pocas provincias que no contaban con una Ley de paridad y que esta conquista de un nuevo derecho se alcance en el marco de un gobierno peronista, porque nuestra historia tiene que ver con la ampliación de derechos y esta era, sin dudas, una deuda de la democracia”, aseguró.
Para finalizar, la legisladora consideró este paso como fundamental a la hora de encarar nuevos desafíos. “El Estado tiene que seguir siendo el encargado de fomentar las transformaciones que permitan fomentar igualdad y paridad, no solamente en las instituciones públicas, sino en todos los espacios de la sociedad donde las mujeres y disidencias desde hace muchos años participan y luchan por tener representación”.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.