Ivana Gutiérrez, de 39 años, murió este sábado. Se había contagiado el virus atendiendo pacientes positivos. Estaba internada desde el 5 de octubre.
Crédito: Gentileza
Pasadas las 8 de la mañana de este sábado, el Hospital Central Reconquista informó el fallecimiento de un personal de salud de la con diagnóstico positivo de coronavirus. El nosocomio precisó que la paciente, de 39 años, se encontraba internada la Unidad de Terapia Intensiva desde el 5 de octubre de 2020.
En ese sentido, la Dirección del Hospital, personal médico y de enfermería expresaron su “sincero pesar por el fallecimiento de la enfermera Ivana Gutiérrez”, e hicieron extensivo el “profundo pesar a cada uno de sus familiares, consuelo y resignación por tan irreparable pérdida”.
“Entristece a la comunidad sanitaria perder una profesional como Ivana, que en su trayectoria puso a disposición de la comunidad su conocimiento y solidaridad”, agregaron.
Por su parte, la directora de la Región de Salud Reconquista, Dra. Leira Mansur, ofreció sus condolencias por la irreparable pérdida de la enfermera Ivana Gutiérrez.
“En nombre de la comunidad sanitaria de la Región de Salud Reconquista lamentamos profundamente el fallecimiento de la profesional este sábado 24 de octubre de 2020 en cumplimiento de su labor en la lucha contra la pandemia del Covid-19”, dijo la funcionaria.
Desde nuestra sede Regional “acompañamos a sus familias en estos momentos de dolor y transmitimos nuestras condolencias a todos sus allegados. Asimismo, manifestamos el profundo reconocimiento y orgullo a Ivana Gutiérrez, como así también a todos los equipos de salud que, en estas difíciles circunstancias, prestan servicios esenciales a nuestra sociedad", refirió.
En tanto, la parroquia Inmaculada Concepción de Reconquista anunció que las campanas tocarán hoy en memoria de la enfermera fallecida, la primera personal de salud del norte provincial perecida a causa del coronavirus.
Agencia Reconquista
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.