Grabois dijo que acatarán el fallo: "Hemos sufrido una derrota y nos duele"
"Hemos decidido, como Proyecto Artigas, retirarnos del establecimiento Casa Nueva", aseguró. Explicó que como "defensa técnica" le aconsejó a Dolores Etchevehere "que adopte el mismo mismo camino, pero ella no está dispuesta".
Crédito: Archivo
Crédito: Archivo
Dejarán el campo este jueves a las 19 Grabois dijo que acatarán el fallo: "Hemos sufrido una derrota y nos duele" "Hemos decidido, como Proyecto Artigas, retirarnos del establecimiento Casa Nueva", aseguró. Explicó que como "defensa técnica" le aconsejó a Dolores "que adopte el mismo mismo camino, pero ella no está dispuesta". "Hemos decidido, como Proyecto Artigas, retirarnos del establecimiento Casa Nueva", aseguró. Explicó que como "defensa técnica" le aconsejó a Dolores Etchevehere "que adopte el mismo mismo camino, pero ella no está dispuesta".
El dirigente social y abogado de Dolores Etchevehere, Juan Grabois, dijo este jueves que los integrantes del Proyecto Artigas van "a acatar el fallo de la jueza" que dispuso el desalojo del predio Casa Nueva en Entre Ríos, decisión que sostuvo fue apelada, y afirmó que se retirarán "hoy antes de las 19".
"Como Proyecto Artigas decidimos retirarnos de Casa Nueva y continuar la batalla en la justicia", expresó Grabois en una carta que leyó en el canal de YouTube de Proyecto Artigas.
El dirigente social sostuvo que "recomendamos a Dolores (Etchevehere) que siga el mismos temperamento", pero aclaró que "ella no está dispuesta". "Junto a ella permanecerá un pequeño grupo de mujeres para resguardar sus derechos humanos y garantizar que se respeten", advirtió.
En ese sentido, afirmó que van "a acatar el fallo de la jueza", se retirarán este jueves de Casa Nueva "antes de las 19" y manifestó que lo harán "con la dignidad de estar dando una lucha noble y justa".
"Pedimos al Gobierno provincial que garantice la seguridad de las personas que se retiran", expresó Grabois.
Asimismo, afirmó que el equipo jurídico del proyecto apeló el fallo de la jueza María Carolina Castagno, quien ordenó el "reintegro en forma inmediata" del predio Casa Nueva en la provincia de Entre Ríos a los hermanos varones de la familia.
La chica hoy vive medicada para evitar ataques epilépticos y es monitoreada en forma frecuente por profesionales. Tuvo un largo camino previo de recuperación, para tener el control de su propio cuerpo en cosas simples como leer, hablar, caminar, comer o estudiar.
Se creó un 13 de marzo de 2020, recepcionando llamadas de consultas médicas sobre la enfermedad. Eran apenas 10 operadores: hoy trabajan 40 por cada turno rotativo de seis horas. A la fecha registró cerca de un millón de llamadas. Es la puerta de entrada a la red de asistencia sanitaria frente al coronavirus.
10
La senadora santafesina valoriza el rol del Estado
Contrapone lo que realiza el gobierno de Alberto Fernández con las políticas de Mauricio Macri. Destaca la necesidad de alentar a las pymes. Biocombustibles y nuevo mapa judicial entre los ejes de la tarea legislativa.
Las comparaciones son odiosas y muchas veces injustas. Pero otras veces ponen en perspectiva las situaciones sociales para replantear comportamientos humanos. Se conocieron en los primeros días del 2021 las estadísticas oficiales del gobierno provincial de fallecidos por coronavirus, así como de muertes por homicidios y por siniestros viales, y aunque fue el peor de los últimos cuatro años en asesinatos, la diferencia es abrumadora: murieron casi diez veces más personas por covid que por accidentes o inseguridad.
En un comunicado, la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) recomendó fuertemente no aplicarlo en pacientes en unidades de cuidados intensivos.
Se trata de una PWA, una forma de acercar a nuestros lectores todas las noticias de forma rápida y dinámica. Conocé cómo instalarla en tu teléfono celular.