Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Sólo podrán viajar los trabajadores esenciales o quienes deban realizar un tratamiento médico. Por el momento, los sábados y lunes estará activo el Aeropuerto.
Crédito: Guillermo Di Salvatore
Tras más de 200 días (228 para ser exactos) de suspensión por la pandemia de coronavirus, este sábado regresaron los vuelos que unen Santa Fe y Buenos Aires. La primera empresa que retomó actividades fue Aerolíneas Argentinas y, por el momento, solo habrá una frecuencia semanal, los días sábados. El último vuelo se produjo el 17 de marzo, tres días antes del comienzo oficial del aislamiento.
El primer viaje (que arribó a las 10.30) se realizó desde y hacia Ezeiza debido a que Aeroparque se encuentra cerrado por refacciones. Por el contexto de pandemia, se aplicará un estricto protocolo.
En tanto, a las 11.30 partió el primer vuelo con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
En diálogo con El Litoral, la interventora del Aeropuerto Metropolitano Sauce Viejo, Silvana Serniotti, comentó: "Este primer vuelo se desarrolló de manera totalmente normal. Arribó a la hora prevista (10.30), previo paso por Córdoba. Desembarcaron 12 pasajeros a quienes en la plataforma el personal médico de la posta sanitaria les controló la temperatura y allí también se realizó el control de sus documentaciones correspondientes. Y antes de ingresar, se les hizo el test de olfato. Todo fue con mucho orden y respetando las distancias".
Por el momento, la frecuencia de los vuelos está prevista para sábados y lunes. Simplemente cambiaría en media hora el horario de arribo y de salida: el avión estaría llegando a Aeropuerto Metropolitano a las 11, y la partida está prevista para las 12, con destino a Ezeiza.
Según confirmó también Serniotti, "Aerolíneas no tiene dentro de su protocolo una cantidad determinada de pasajeros dentro del avión".
Por último, la autoridad del aeropuerto destacó la "muy buena sala de aislamiento. En zona externa del aeropuerto se habilitó una oficina (container) equipada. Allí se traslada a algún pasajero que pueda presentar síntomas sospechosos".
Inicialmente, solo podrán viajar las personas esenciales o quienes deban realizar un tratamiento médico. Lógicamente deberán hacerlo con un certificado de hisopado o un test PCR negativo hecho 72 horas antes del vuelo, el certificado único de habilitación para circular y una declaración jurada del estado de salud, que se baja desde la aplicación móvil de Provincia, argumentando el motivo del viaje y el estado de salud.
Quienes vengan a Santa Fe, sólo podrán permanecer por 72 horas en el territorio provincial, sin sociabilizar y se exime de hacer la cuarentena de 14 días. Quien deba permanecer más días, sí deberá cumplir con ese periodo de aislamiento. Además, podrán viajar las personas residentes en otras provincias del país que deseen volver. En estos casos sí deberá cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días.
Dentro del aeropuerto de Sauce Viejo, los protocolos serán estrictos en cuanto a las medidas sanitarias: solo podrá ingresar la persona que viaje, salvo menores o quien tenga una discapacidad; se sanitizará el calzado, se controlará la temperatura corporal y el distanciamiento, y será obligatorio el uso del barbijo, incluso arriba del avión. Habrá una posta sanitaria dentro del aeropuerto, donde se derivará cualquier caso sospechoso.
Estas medidas serán revisadas de forma permanente según la evolución de la situación epidemiológica porque la prioridad es la salud de la población.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.