Veredicto
En tanto, el hijo de Báez, Martín recibió nueve años y Leonardo Fariña cinco años.
Resta la resolución oficial
Podrán recibir clientes de lunes a jueves hasta la 1.30; y los viernes, sábados, domingos y feriados hasta las 2.30.
En la noche del martes, volvió a percibirse olor a humo en la zona central ribereña de la Cuna de la Bandera. La tarea de los brigadistas mermó, pero no cesó por completo.
Crédito: Gobierno de Santa Fe
El tema sigue vigente. Es que pese a disminuir en intensidad, las quemas frente a Rosario continúan y no hay visos de que las llamas vayan a extinguirse completamente. Tras un invierno seco, la escasez de lluvias se extiende en esta primavera y se prevé también en el verano 2020/2021. La Niña, el fenómeno meteorológico que impera este año, implica pocas precipitaciones y el mantenimiento de un terreno propicio para los incendios.
En la noche del martes, en la zona ribereña céntrica de la ciudad del sur provincial, se volvió a percibir humo proveniente del lado entrerriano. “Lo único que tuvimos ayer (martes) fue una quema que después se controló frente a Puerto Gaboto. En la zona de Rosario ayer no hubo, sí la semana pasada hubo dos focos”, comentó a El Litoral Roberto Rioja, secretario de Protección Civil de la Provincia. “En estos días no tuvimos problemas. Esta mañana (de miércoles) estuvo tranquila. Nosotros seguimos monitoreando día a día y cuando vemos algún foco automáticamente salimos con el avión vigía y vemos qué trabajo se realiza. Está activo el operativo para cualquier eventualidad con los aviones hidrantes en Alvear”.
El trabajo de los bomberos ha mermado, pero se mantiene la alerta. “Ha bajado mucho, las lluvias han favorecido, pero nosotros no descartamos que vamos a tener que estar constantemente controlando esto. Que la gente se quede tranquila que nosotros monitoreamos día a día. Ni bien tengamos un foco nosotros vamos a estar atacando automáticamente”, aseguró Rioja.
Sobre el observatorio planificado por la UNR en las islas del delta, comentó: “Todo lo que sea una avanzada que nos permita tener alertas tempranas, actuar con mayor eficacia y dominar el juego implicaría no dejar avanzar una extensión más grande”.
En las tareas, se sigue con un trabajo continuo entre los diferentes estratos públicos. “Nosotros trabajamos continuamente con el Estado nacional y con la gente de Entre Ríos. Tratamos de coordinar las acciones con el Plan Nacional de Manejo del Fuego y de ahí vamos definiendo en base a lo que vemos adónde debemos atacar. En los últimos impactos, se trabajó mucho con la gente de Entre Ríos y nosotros con alguna dotación. Cuando los operativos son de otra magnitud, se arma con brigadistas de distintos lugares”, comentó el hombre de Protección Civil.
El funcionario adelantó que el Ejecutivo provincial tiene una iniciativa para ser más eficiente en el manejo de esta zona. “Es un proyecto del gobernador que cuando salga a la luz, tendremos un esquema para llegar mucho más rápido, con más eficacia y con todos los instrumentos necesarios”, sostuvo Roberto Rioja.
El brazo judicial
Por otra parte, en los juzgados federales se le tomó declaración a 48 personas sobre los incendios la semana pasada. “La Justicia empezó a avanzar. Esto nos da una mano a nosotros. Para que la gente vea que esto va en serio, que no es broma. No sé qué intenciones tienen, pero el daño que le hacen a Rosario y al Gran Rosario es lamentable y a nosotros nos duele mucho. Vamos a trabajar continuamente para tratar de que esto se minimice o hacerlo desaparecer”, concluyó el secretario.
Se esperaban lluvias e inestabilidad durante toda la jornada. El miércoles mejoraría el tiempo en la capital santafesina.
Se trata de un joven de 21 años, que enajenó un Toyota Corola a cambio de una importante suma de dinero.
La víctima, identificada como Marcelo Procopp, recibió entre 10 y 12 disparos cuando esperaba junto a familiares y amigos, el cortejo que traía los restos de su hermano menor, quien fue asesinado en la noche del domingo.
El lamentable episodio tuvo lugar este lunes por la tarde, cuando un hombre de aproximadamente unos 76 años disparó contra otro de 65 provocándole su muerte. En tanto que el atacante luego se autodisparó, falleciendo horas más tarde.
Una ley la declaró Monumento Histórico Provincial y un decreto municipal la declaró edificio de interés cultural de la ciudad. Pero hace años que sigue abandonada. Su postergada restauración parece incomprensible.
Podrán recibir clientes de lunes a jueves hasta la 1.30; y los viernes, sábados, domingos y feriados hasta las 2.30.
Colón le ganó a San Lorenzo y es líder de la Zona 1 con 6 unidades. Por otra parte, Unión igualó con Huracán y tiene 2 puntos en la Zona 2.
El gobierno provincial levantó una sede para brindar información sobre el Boleto Gratuito para Estudiantes frente al portón que da a Bulevar Gálvez. “Obturan las visuales y la transparencia del espacio”, manifestaron desde la Facultad de Arquitectura de la UNL.
En menos de 48 horas, dos mujeres venezolanas, una de ellas menor de edad, fueron encontradas asesinadas con signos de abuso sexual y de estrangulamiento, en el municipio Turén, en el estado centroccidental de Portuguesa.
Luego del escándalo desatado por el “Vacunatorio VIP”, parte de la estrategia gubernamental pasa por intensificar el control de la aplicación de las dosis disponibles y que se transparente el accionar.
En tanto, el hijo de Báez, Martín recibió nueve años y Leonardo Fariña cinco años.
Podrán recibir clientes de lunes a jueves hasta la 1.30; y los viernes, sábados, domingos y feriados hasta las 2.30.
El inmueble se erigió en 1819. Allí habitó Estanislao López junto a su familia, hasta su muerte 1838. El paso del tiempo y el abandono deterioraron el edificio bicentenario, pero tras un gran trabajo en conjunto de restauración, ya luce refaccionado y conserva rasgos característicos de su época dorada.