Crédito: Gentileza
El gobierno de Venezuela informó que recuperó hoy las instalaciones de su embajada en La Paz, que habían estado en poder de la administración interina designada por el parlamento venezolano mientras duró el régimen que concluyó ayer en Bolivia.
“Cargados con el amor del comandante (Hugo) Chávez por el pueblo boliviano, Venezuela recupera su embajada en Bolivia y devuelve a su lugar de origen el emblemático cuadro del comandante, recuperado por los diplomáticos en el momento del golpe de estado”, dijo la cancillería venezolana en Twitter.
“Los usurpadores la desmantelaron, se llevaron libros, computadoras, obras de arte, hasta el busto del libertador (Simón Bolívar) se llevaron; lo que hicieron es lo mismo que quieren hacer con nuestros pueblos”, afirmó el canciller Jorge Arreaza por la misma vía.
El presidente Nicolás Maduro anunció ayer que había designado al hasta entonces vicecanciller Alexander Yáñez como nuevo embajador en Bolivia.
El 26 de octubre, el entonces presidente electo de Bolivia, Luis Arce -quien ayer asumió el cargo-, había dicho que estaba dispuesto a reanudar la relación diplomática con el gobierno de Maduro.
Esa relación, que había sido muy estrecha durante los mandatos de Evo Morales en Bolivia (2006-19), tanto con Chávez, hasta su muerte en 2013, como con Maduro.
Sin embargo, ese vínculo se interrumpió hace un año, cuando el gobierno interino que sucedió a Morales se sumó a los casi 60 países que desconocen el mandato actual de Maduro por considerar que surgió de elecciones irregulares y reconocen en cambio a la administración encargada nombrada por el parlamento y encabezada por Juan Guaidó.
Además de informar la recuperación de la sede diplomática, la cancillería venezolana publicó un video en el que se ve a Arreaza y Yáñez quitar de una pared un retrato de Guaidó y dejarlo boca abajo sobre el suelo, y reemplazarlo por otro de Bolívar.
Minutos después, varios dirigentes opositores denunciaron que ese acto fue una “puesta en escena” y publicaron fotografías del mismo lugar, en el que el cuadro de Bolívar estaba en la misma pared, al lado del de Guaidó.
Con información de Telam
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.