Crédito: Gentileza
El ministro de Salud de España, Salvador Illa, dijo este martes que el Gobierno quiere inocular con la vacuna anti-covid-19 desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pzifer a unos 10 millones de los 47 millones de habitantes del país.
Pfizer y su socio alemán BioNTech informaron el lunes que su vacuna mostró un 90% de efectividad en los estudios clínicos realizados, que si bien están incompletos, generaron optimismo y esperanzas en todo el mundo.
Illa dijo que la vacunación será gratuita y que espera que, para mayo de 2021 y con la ayuda de otras vacunas, haya un porcentaje suficiente de vacunados.
“A principios de enero, quizás con otras vacunas, podremos comenzar una fase de vacunación", afirmó en declaraciones a la televisión pública TVE.
"Calculamos que alrededor de mayo podremos tener ya un porcentaje suficientemente relevante de población española y europea vacunada, porque las vacunas se van a distribuir equitativamente en todos los países de la Unión Europea", agregó.
Además, se comprometió a contrarrestar con argumentos científicos a las personas que desconfían de la vacunación, un segmento de la población española que, según el instituto de encuestas CIS, llega al 43%.
“El Gobierno va a hacer lo que hemos venido haciendo, explicar la verdad a la ciudadanía, y la verdad es que las vacunas salvan vidas”, afirmó Illa.
El ministro advirtió que el Ejecutivo va a ser “muy claro y contundente” contra “la gente que dice mentiras y juega a la anticiencia”, en referencia a los antivacunas y negacionistas del coronavirus.
España reportó más de 39.000 muertes por coronavirus y más de 1,38 millones de casos desde el estallido de la pandemia.
Con información de Télam.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.