Imagen ilustrativa. Crédito: Archivo
La Comisión Europea (CE) firmará este miércoles el acuerdo negociado con las empresas Pfizer y BioNTech para suministrar 300 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 después de conocerse este lunes que tiene una eficacia del 90%.
Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter en el que describe la vacuna de Pfizer como “la más prometedora hasta ahora”.
“Cuando la vacuna esté disponible, nuestro plan es distribuirla rápidamente por toda Europa”, señala Von der Leyen en el comunicado.
Este será el cuarto contrato, después de AstraZeneca, Sanofi y Johnson and Johnson, que firma la Unión Europea con una compañía farmacéutica para la compra de vacunas, pero “vendrán más”, asegura la presidenta de la Comisión Europea.
Se trata de acuerdos de pre-compra, por los que las farmacéuticas se comprometen a reservar un número de dosis para la UE y la Comisión les ayuda, en contrapartida, a finalizar las inversiones necesarias para el desarrollo de la vacuna.
Von der Leyen apunta que ya han empezado a trabajar con los Estados miembros para preparar las campañas de vacunación a nivel nacional.
Tenés que leer
Bruselas distribuirá las dosis según la población y las solicitudes de cada país
Una vez que la Comisión Europea dé luz verde este miércoles, los Estados miembros tienen cinco días para decidir si participan o no en el contrato y, sólo superado este trámite, se finaliza y firma el acuerdo.
“Hasta ahora todo el mundo ha optado por participar, pero no es obligatorio”, ha explicado la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, en una entrevista con varias agencias de noticias. Son los Estados los que deciden la cantidad exacta de vacunas que desean comprar y, en función de esas solicitudes, Bruselas se encarga de distribuir la vacuna según la población de cada país.
Esta misma mañana, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, ha estimado que España tendrá “alrededor de 20 millones de dosis” de la vacuna de Pfizer, con las que se podría inmunizar “a 10 millones de personas”, ya que esta vacuna requiere dos dosis por paciente. De acuerdo con Illa, a principios de año podrían llegar las primeras dosis y, para mayo, habrá un porcentaje considerable de población inmunizada.
Ya casi estamos ahí. Pero, mientras tanto, seamos prudentes y cuidémonos Ursula von der Leyen
En septiembre, la Comisión Europea concluyó las conversaciones exploratorias con BioNTech y Pfizer para adquirir hasta 300 millones de dosis de la vacuna que están desarrollando, si demuestra ser segura y eficaz.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) será la responsable de examinar la seguridad de estas vacunas y autorizar su puesta en el mercado.
“Ya casi estamos ahí. Pero, mientras tanto, seamos prudentes y cuidémonos”, concluye Von der Leyen.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.