Así lo resolvió el titular de la fiscalía a cargo, Miguel Kessler. La carátula era por "lesiones graves en contexto de violencia de género".
Sebastián Villarreal. Crédito: Gentileza
El fiscal a cargo de la investigación por el ataque en el que este martes un hombre apuñaló a dos bailarinas en una escuela de danza del barrio porteño de Belgrano recaratuló la causa a “tentativa de femicidio reiterada”, según informaron fuentes judiciales.
El titular de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas 5 del Ministerio Público Fiscal de la ciudad. Miguel Kessler, resolvió cambiar la imputación, que hasta este martes era por “lesiones graves en contexto de violencia de género”, ante la declaración de testigos que afirmaron que el acusado Sebastián Villarreal manifestó durante el ataque que iba a matar a las dos víctimas.
Tenés que leer
El agresor, Sebastián Villarreal, que terminó detenido tras recibir un roce de bala en el glúteo por parte de un policía de la Ciudad, atacó a Julieta Anton (26), su profesora, y Sofia Bovino (36), una de las dueñas de la escuela.
De acuerdo a una trabajadora del lugar, Villarreal estaba “obsesionado” con Julieta, a quien la elogiaba constantemente con comentarios en Instagram. Incluso, subió una foto con ella, momentos antes del hecho.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.