Luego de ocho meses, la histórica institución de la Liga Santafesina de Fútbol comenzó con las prácticas deportivas. Primera y reserva, inferiores mayores y menores y, en pocos días, lo harán infantiles y escuelita.
Los jugadores en acción. Trabajos físicos livianos y luego hubo tarea con las pelotas. Crédito: Manuel Fabatía
El Club Sportivo Guadalupe fue fundado el 6 de mayo de 1934 por Felipe Méndez, Pedro Melillo, Julio Melillo, Carlos Mallarino, Duilio Molina, Federico Montel y Gaspar Chaile, quienes tuvieron la iniciativa de crear un espacio donde la gente del barrio, y principalmente los niños, pudieran confluir para los vínculos sociales.
Los objetivos de la institución desde sus comienzos fueron las prácticas deportivas. Hoy en día la disciplina de mayor preponderancia sigue siendo el fútbol.
El regreso esperado. Las inferiores mayores y menores comenzaron con la actividad en la cancha de Sportivo Guadalupe.Foto: Manuel Fabatía
Actualmente, y a lo largo de su rica historia, los recursos para hacer frente al día a día no abundan. Sportivo Guadalupe debió sortear a lo largo de toda su historia diversas dificultades. Para ello, fue esencial el aporte de personalidades que quedaron grabadas a fuego en la historia del club. Entre ellos se destaca el apellido Rosso, que permanece en el seno de la entidad a lo largo de generaciones. No es el único, por supuesto, pero es un caso emblemático del club de barrio.
Hoy en día, los continuadores de la estirpe son Aurora y "Dito", hijos del recordado Eladio Romeo. Alejandro Musso, uno de los buenos jugadores que pasó por la institución y que hoy ocupa la vicepresidencia en una Comisión Directiva que sigue, o al menos intenta sumar gente joven en la conducción.
Divertidos y distendidos. Así fue el martes en Sp. Guadalupe.Foto: Manuel Fabatía
"Llegó el día que todos esperábamos. Directivos, cuerpo técnico y jugadores de todas las categorías. El regreso, protocolos mediante, fue para la Primera y Reserva, Inferiores Mayores y Menores, y más adelante, cuando tengamos en mano la autorización del Municipio y Gobierno, lo harán las Infantiles y Escuelita", adelantó el vicepresidente del Club.
"Nosotros estamos al día con todo. Teníamos proyectado para este año unas cuantas cosas para seguir creciendo como institución. Hoy, con esta realidad, el club trabaja para el mantenimiento de las instalaciones en general. La vuelta al fútbol y también de otras disciplinas, hacen que todo vuelva lentamente. Creo que debemos trabajar por y para los chicos y ya organizar la vuelta a los torneos para el 2021, siempre y cuando todo vuelva a la normalidad".
"Hoy, la cancha de fútbol está bien. Creo que se trabajó para que se mantenga durante ocho meses sin actividad. El resto de las instalaciones necesita del mantenimiento lógico y por eso estamos trabajando para recibir la ayuda del estado Municipal y Provincial", agregó el dirigente.
"Estamos felices por la vuelta a la actividad. Llegaron las autorizaciones y con ello nuestra obligación de invitar a los grandes y juveniles, en una primera instancia. Fue algo lindo y emocionante ver a los chicos pisar el césped de la cancha principal".
Aurora Rosso, integrante de la CD
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.