Crédito: Gentileza
El Reino Unido, el país más castigado de Europa por la pandemia de coronavirus, superó este miércoles las 50.000 muertes confirmadas, según datos del Gobierno.
Con 595 nuevos fallecimientos registrados en las últimas 24 horas, el país sumó 50.365 decesos en los 28 días siguientes a haber dado positivo en el test de Covid-19, anunciaron las autoridades sanitarias citadas por la agencia de noticias AFP.
Sin embargo, el número de muertos en cuyo certificado de defunción se mencionaba esa enfermedad como causa de la muerte, sin haber necesariamente hecho un test, es de 61.648, según datos que brinda la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS por sus siglas en inglés).
Los fallecimientos en el Reino Unido se incrementaron en los últimos días, llegando a rozar los 500 la semana pasada.
El balance diario de hoy es el más elevado desde el 6 de mayo, según un recuento realizado por AFP.
Además, las autoridades sanitarias británicas contabilizan un promedio de más de 20.000 nuevos positivos diarios.
Ante el auge de la segunda ola de coronavirus, con más de 1,23 millones de casos, los 56 millones de habitantes de Inglaterra están confinados desde el pasado jueves y hasta el 2 de diciembre.
En este nuevo confinamiento continúan funcionando los colegios, institutos y universidades, al igual que los sectores que no pueden hacer teletrabajo como la construcción o industria.
El primer ministro británico, Boris Johnson, adelantó la semana pasada que la medida obliga a pubs, bares y restaurantes a cerrar, como también a comercios no esenciales como peluquerías y centros de ocio.
Esta decisión generó protestas ayer en Londres que terminaron con 104 detenidos, según comunicó la Policía Metropolitana de Londres.
El Gobierno del conservador Johnson también eliminó la semana pasada a Dinamarca de la lista de países seguros, por lo que las personas que viajen desde ese país nórdico al Reino Unido deben hacer cuarentena.
La decisión se debe a un brote generalizado de una nueva variante del virus encontrada en granjas de visones danesas que comenzó a propagarse en parte de la población.
Con información de Télam
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.