Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Aseguraron que no es necesario modificar la ley para autorizar las apuestas virtuales, porque se trata de "un ajuste o adecuación" de la legislación vigente.
Crédito: Manuel Fabatía
Consultadas por El Litoral, las autoridades de la Lotería de Santa Fe defendieron la legalidad del decreto. Aseguraron que no es necesario modificar la ley para autorizar el juego on line porque se trata de "un ajuste o adecuación" de la legislación vigente. "Lo que se hace es incorporar una nueva manera de captura de apuestas, que es a través de la forma digital", se explicó.
En cuanto a la cuestión de los plazos que el Tribunal de Cuentas observa puesto que se trata de una autorización de quince años lo cual excede ampliamente el argumento esgrimido para la habilitación que es el contexto de pandemia, las autoridades sostuvieron que, en rigor, se plantea ese período de tiempo porque es el que resta para terminar el contrato de concesión con las empresas que tienen la explotación de los tres casinos en la provincia. "El plazo original de ese contrato es de 30 años; pasaron quince y queda otro tanto. Por eso la autorización es por esa cantidad de años", se planteó.
Finalmente, acerca del aspecto también citado por el Tribunal de Cuentas respecto de que la decisión no fue analizada en el ámbito de la Comisión de Seguimiento del Juego constituida también por ley, las autoridades de la Lotería advirtieron que dicha comisión "no se reúne desde hace años". Asimismo, advirtieron respecto de la pérdida millonaria que han sufrido tanto los casinos como la propia provincia por no poder funcionar desde marzo como consecuencia de la pandemia. "Estimamos que las casas de juego han perdido durante este período alrededor de 1400 millones de pesos, y una cifra similar se perdió de percibir la provincia en concepto de canon", se explicó.
Sobre la base de esos argumentos, consideraron que sobre todo las críticas de la oposición tiene que ver con una cuestión de "oportunismo político".
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.