La Justicia desestimó por “confusa” y por ausencia de delito una insólita denuncia que se hizo días atrás contra la compra de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus.
Crédito: Gentileza
"Carece de los requisitos mínimos" que tiene que tener una denuncia, sostuvo un fiscal en un dictamen contra denunciantes compulsivos sin pruebas.
La causa se inició a partir de la presentación formulada por el abogado Daniel Jaime Igolnikov el 9 de noviembre, en la que solicitó se lo tenga como querellante particular ante el presunto negociado en la adquisión de la vacuna soviética (sic) para su aplicación, cuando aún no culmina la fase tres. Argumentó ser paciente de riesgo en razón de su edad y diversas enfermedades que padece.
El denunciante, sin aportar prueba alguna, se refirió a un supuesto “viaje secreto” de funcionarios públicos, a miembros de empresas “vinculadas al plan vacunatorio” y presuntos “negocios con el Estado”.
Para el fiscal Jorge Di Lello, el denunciante “efectúa un relato sumamente confuso, sin brindar la relación del hecho y sin señalar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que habrían acaecido”.
“La presentación de marras carece de los requisitos mínimos que requiere una denuncia para ser impulsada”, sostuvo el fiscal al desestimar la misma.
Di Lello advirtió que como la presentación “no logra mantener un hilo conductor con elementos suficientes que permitan establecer la presencia de un ilícito, soy de la opinión que no corresponde impulsar la acción penal”.
El dictamen, firmado digitalmente por el auxiliar fiscal Hernán Mogni, fue remitido al juez Marcelo Martinez de Giorgi, quien desestimará la denuncia.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.