Preocupación en los conductores
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.
Se pronostica que el fenómeno natural impacte a partir del domingo con fuerza en Honduras y Nicaragua, dos países golpeados recientemente por Eta.
Crédito: Gentileza
La depresión número 31 en el Caribe se convirtió este viernes en la tormenta tropical Iota, que amenaza con llevar vientos peligrosos, marejada ciclónica y abundantes lluvias a Centroamérica a partir de la noche del domingo próximo, indicó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Este sistema puede convertirse en un huracán mayor cuando se aproxime a Nicaragua y Honduras a partir de ese día.
A las 21.00 GMT su centro fue localizado a 335 millas (550 km al sur-sureste de Kingston, Jamaica, con vientos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h).
Iota se desplaza con lentitud hacia el oeste-suroeste, a una velocidad de 3 millas por hora (6 km/h).
Tal como se esperaba, la tormenta tropical Iota está descargando precipitaciones sobre la costa Caribe colombiana. A esta hora #Soledad, Atlántico amanece bajo una persistente lluvia (está así desde anoche). pic.twitter.com/QiZQBYdqng
— Kevin Esteban (@kevinesteban26) November 14, 2020
En la trayectoria prevista, Iota se moverá por el centro del Mar Caribe durante los dos próximos días hasta que se aproxime a las costas de Nicaragua y el noreste de Honduras entre la tarde del domingo y el lunes, indicó el observatorio.
En estos momentos no existen avisos costeros en efecto, pero Nicaragua y Honduras deben de monitorear el progreso de este sistema, alertó el NHC, con sede en Miami.
Tenés que leer
Iota podría convertirse en huracán mayor
Un fortalecimiento de constante a rápido es posible durante el fin de semana. La tormenta podría convertirse en un huracán mayor en la escala de huracanes de Saffir-Simpson (se considera así a los que tienen de categoría 3 para arriba) cuando se aproxime a Centroamérica.
Hasta el próximo miércoles se espera que produzca lluvia en el norte de Colombia, Panamá y Costa Rica, Jamaica y el sur de Haití.
This is just cruel. #Iota is the 30th named Tropical Storm and is expected to become a major Hurricane by early next week
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) November 14, 2020
Iota is heading for Central America, likely to hit communities still trying to recover from Hurricane Eta which struck only a few days ago.
THREAD pic.twitter.com/tCKa563Bxg
En Centroamérica, el sistema tiene el potencial de producir de 20 a 30 pulgadas (508 a 762 mm) de lluvia, especialmente en el norte de Nicaragua y Honduras, donde podrían producirse inundaciones repentinas significativas y desbordes de ríos y deslizamientos de tierra.
El pasado 3 de noviembre, el huracán Eta de categoría 4, considerado como "extremadamente peligroso", tocó tierra "a lo largo de la costa noreste de Nicaragua", con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora (140 m/h).
Hasta ahora hubo 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 12 han sido huracanes y, de éstos, cinco fueron mayores.
Queda hasta el 30 de noviembre para que se acabe oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Fue docente, artista y crítico de artes plásticas en El Litoral desde 1992. La noticia fue anunciada por sus familiares. Con el se va una forma de mirar el quehacer plástico, y un impulsor de los creadores santafesinos.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Desde hace unos meses, los choferes de remises son víctimas reiteradas de hechos delictivos. Incluso, advierten que cambiaron la modalidad de robo. “Uno tiene que ver si el pasajero es confiable”, remarcan.