Crédito: La Voz
Córdoba superó los 100 mil casos de Covid-19 y alcanzó una tasa de incidencia de 2.770 infectados por millón de habitantes. Los especialistas que asesoran al Ministerio de Salud provincial aseguran que la curva está bajando, pero insisten en mantener las medidas de protección, para evitar una nueva estampida.
“En algunas regiones del país, como Córdoba, los datos están mostrando una disminución cierta en la cantidad de casos. Desde hace unas semanas, también está descendiendo la ocupación de camas críticas. Si bien esto indicaría una tendencia, no hay que confiarse”, explicó Roberto Chuit, director del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas y asesor de la Provincia.
Autoridades sanitarias informaron que en Córdoba están bajando los casos. Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, explicó que el número reproductivo básico (cantidad de contagios por caso positivo) se ubica por debajo de uno, tanto en Capital como en el interior. La funcionaria informó que también aumentó el tiempo de duplicación (cuanto más alto el número, mejor es la situación epidemiológica) y que hoy supera los 50 días, cuando en octubre esa cifra se acercaba a los 20. Finalmente informó que la semana pasada se registraron 3.333 reportes menos que la anterior. Y que también está descendiendo la cantidad de casos activos.
“Para que esta tendencia sea una clara desescalada, no hay que bajar los brazos. Tanto en Córdoba como en el país, se siguen realizando reuniones sociales y fiestas clandestinas. Cuando dejamos entrar a alguien a nuestros domicilios o visitamos otra casa, baja la percepción del riesgo. Y eso nos puede hacer perder lo logrado gracias al esfuerzo de la población y de los equipos de salud”, indicó Barbás.
En la misma línea, Chuit indicó que, si se descuidan las medidas de prevención, volverá a generarse una tensión en el sistema sanitario. “Nuestro recurso humano está agotado porque viene trabajando a destajo desde marzo. Ahora es momento de aprovechar para que los agentes puedan descansar. Si la población respeta las normas, los casos no se van a volver a disparar”.
Tenés que leer
El registro más alto de contagios este mes
Este viernes se confirmaron 1.631 casos de coronavirus en la provincia de Córdoba.
Hay que remontarse al 28 de octubre, cuando se confirmaron 1.848 casos, para encontrar un reporte diario de nuevos contagios más alto que el que se informó ayer, con 1.631 nuevos positivos, para llevar el acumulado a 100.472 casos.
Las muertes notificadas este viernes fueron 29. Es el segundo registro de fallecimientos diario más alto del mes. Y se acumulan 1.627 fallecimientos por esta causa.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
Nadie duda en Colón que es "el jugador a vender" para recuperar tranquilidad a largo plazo. Si bien River coquetea ante la salida de Montiel, se apunta al viejo continente: España y Portugal picaron en punta.