Crédito: Gentileza
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron este jueves el uso de emergencia del medicamento baricitinib, que en combinación con el remdesivir sirve para el tratamiento de pacientes con coronavirus.
Según informó la agencia AP, este fármaco, que se usa para la artritis reumatoide, puede bloquear la entrada viral y reducir la mortalidad en pacientes con Covid-19, cuyo estado va de moderado a grave, basado en una revisión de los datos de un ensayo clínico de pacientes hospitalizados patrocinado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.
El ensayo tuvo a 1.000 pacientes asignados aleatoriamente, y mostró una reducción de aproximadamente un día en el promedio del tiempo de recuperación para los pacientes tratados con la combinación frente a los tratados sólo con remdesivir.
El baricitinib, que se vende con la marca Olumiant, es un medicamento oral aprobado por la FDA para tratar la artritis reumatoide activa de moderada a grave. Se trata de una forma inusual de la artritis que ocurre cuando el sistema inmunológico ataca las articulaciones, causando inflamación.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En las últimas semanas, el aumento de casos en la provincia volvió a prender algunas alarmas. Un repaso por algunos de los datos a seguir de cerca.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Dejan pasar a cinco o diez vehículos por hora desde la cabecera paranaense del Uranga - Silvestre Begnis y en otros puntos de las rutas nacionales
Se anunciarán varios cambios de recorridos, pero aseguran que ningún barrio perderá conectividad. El objetivo es equilibrar la cantidad de pasajeros transportados entre todas las líneas. En una segunda etapa, se potenciarán otros sistemas de transporte.