Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Por el hecho hubo 55 fallecidos. Gracias al rescate de un isleño pudieron sobrevivir seis personas. El recuerdo con fotos, la crónica de lo sucedido y la entrevista a un escritor que publicó un libro sobre esta triste historia.
Crédito: Archivo El Litoral
El 20 de noviembre de 1970 los ojos del país se posaron sobre la provincia de Santa Fe por el impactante siniestro vial que protagonizó un colectivo interurbano al caer a las aguas del Arroyo Leyes.
“Elevado saldo de víctimas arrojó la catástrofe en Arroyo Leyes”, tituló al día siguiente El Litoral y contó en sus páginas lo poco que se sabía en ese momento sobre lo ocurrido. Por lo pronto, este diario detalló que se trataba de un colectivo de la empresa Helvecia que tenía como destino San Javier.
Hace 50 años atrás, también fue viernes y como era habitual, los ómnibus que viajaban al interior de la provincia lo hacían repleto de personas. La mayoría volvía a sus pagos luego de una semana de estudio, trabajo u otra actividad en la ciudad capital.
“De pronto el terror”, se publicó en El Litoral para hacer referencia a los instantes más oscuros: “Una brusca maniobra, un rechinar de los frenos, el encontronazo con las barandillas, estruendo de vidrios rotos, de chapas, un instante de silencio y de inmediato el estallido en alaridos de terror y desesperación”, contó este diario.
El vehículo ya estaba en el agua y toda la secuencia fue vista por un pescador de la zona. Se trataba de “Tata”, un isleño que no dudo en llegar hasta la zona del desastre con su canoa y comenzó a rescatar a quien pudo.
Con el correr de las horas se pudieron contabilizar a las víctimas fatales. Fueron 55 personas oriundas de localidades de la Costa, justamente que volvían a los pueblos. El pescador logró rescatar a seis, transformándose en un verdadero héroe.
Foto: Archivo El Litoral
Transcurridas las primeras horas del hecho, El Litoral destacó que lo ocurrido en el puente sobre el Leyes se convertía en los accidentes de mayor magnitud hasta ese momento. “El accidente ocurrido al ómnibus de la empresa Helvecia, teniendo en cuenta el número de víctimas, es uno de los más graves acaecidos en el país y quizás el de mayor magnitud en la provincia, ya sean ferroviarios, de tránsito o de aviación”, puntualizó.
La comparación se hizo con otros episodios trágicos como lo sucedido en la “Puerta 12” de la cancha de River Plate donde fallecieron 76 personas, el choque de dos trenes en la provincia de Buenos Aires que dejó 218 fallecidos o la caída de un avión de Aerolíneas Argentinas en 1961 que tuvo 67 víctimas fatales.
En 2019, El Litoral dio a conocer una publicación sobre la historia de lo ocurrido. A raíz de una investigación, el escritor santafesino Gustavo Farabollini recuperó el testimonio de los seis sobrevivientes y lo plasmó en el libro “El puente de las ánimas”.
“Hice en solitario el mismo viaje que ellos, tomando nota de cada detalle, y finalmente me aproximé a lo que pudieron haber sido sus sensaciones”, dijo el autor en una entrevista realizada por Nicolás Loyarte.
En el ciclo de podcast de El Litoral “La orilla brava”, Farabollini brindó detalles sobre la historia y cómo armó su libro.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.