Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Imagen ilustrativa
Alemania registró 13.554 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, según anunció este martes el Instituto Robert Koch (RKI), ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas.
El valor registrado el martes pasado fue de 14.419 casos, por lo que la actual cifra es ligeramente menor de la registrada hace una semana. El pico de infecciones en un día desde el comienzo de la pandemia en Alemania se alcanzó el viernes, con 23.648 nuevos casos.
Después de que el número de nuevas infecciones diarias aumentara considerablemente en octubre y principios de noviembre, la cifra se mantiene relativamente estable en los últimos días.
Sin embargo, todavía no se observa una disminución significativa, a pesar del cierre parcial que rige en Alemania desde principios de noviembre.
El RKI detalló que al menos 942.687 personas se han infectado con Sars-CoV-2 en el país desde el inicio de la pandemia (datos del 24 de noviembre a las 00:00 horas).
El número de muertes relacionadas con la enfermedad pulmonar covid-19 asciende a 14.361, lo que supone 249 más que el día anterior, mientras que unas 636.700 personas ya están restablecidas.
Según el informe del RKI, la tasa de reproducción R de siete días fue de 0,97 el lunes (día anterior: 1,03). Esto significa que cada persona infectada contagia aproximadamente a otra persona.
El valor refleja la incidencia de la infección de 8 a 16 días atrás. Si se mantiene por debajo de 1 durante un tiempo prolongado, la curva de infecciones disminuye.
Con información de Dpa
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.