Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gentileza
Rusia registró 491 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que supone un nuevo récord diario en la cantidad de decesos desde el inicio de la pandemia, según informaron este martes las autoridades que además indicaron que se reportaron 24.326 nuevos casos.
"En las últimas 24 horas en Rusia se confirmaron 24.326 casos de la Covid-19 en las 85 regiones, incluidos 5.230 casos asintomáticos", informó el centro responsable en la lucha contra el virus, según un comunicado reproducido por la agencia de noticias Sputnik.
Con los nuevos datos, el balance de la pandemia en territorio ruso asciende a 2.138.828 personas contagiadas, lo que supone un aumento del 1,2 por ciento respecto a la jornada anterior, y 37.031 víctimas mortales.
La mayoría de los nuevos contagios se detectaron en Moscú, con 5.838 casos, además de los 970 detectados en la región alrededor de de la capital rusa.
Pese al récord en la cantidad de muertos reportados este martes, el Gobierno ruso indicó que la situación está controlada y que el sistema de salud está funcionando.
"El sistema de sanidad funciona en régimen de fuerte sobrecarga, pero la situación está controlada en Rusia a excepción de varias regiones problemáticas", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
"La pandemia provocó, lamentablemente, el aumento de este triste indicador (de la mortalidad) en todos los países del mundo, incluida la Federación de Rusia. El Gobierno y los expertos deberán analizar a fondo los detalles de esta situación", dijo.
Rusia ya puso en circulación más de 117.000 dosis de su vacuna contra el coronavirus Sputnik V desde que el fármaco fue registrado oficialmente en agosto, según informó la viceprimera ministra, Tatiana Golikova, al hablar en una reunión del Consejo Coordinador de defensores del pueblo.
La funcionaria destacó que los productores "prevén hacer más de dos millones de dosis en lo que resta de año".
"Ahora se realiza la vacunación de las personas de los grupos de riesgo, así como de los trabajadores sanitarios y del sector de la educación", señaló.
Con información de Télam.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.