Covid-19
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
El presidente Alberto Fernández encabezó la reunión del comité de vacunación contra coronavirus. Crédito: Télam
El presidente Alberto Fernández puso en marcha este martes el Comité de Vacunación, que desplegará un plan "de una magnitud única" para inmunizar a la población, que podría iniciarse en enero próximo.
Tras el primer encuentro, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó que la vacunación comenzaría "en la primera quincena de enero", pero aclaró que el momento está "absolutamente subordinado a tener la vacuna".
"La fecha ojalá pudiera haber empezado ya, pero depende de la disponibilidad de vacuna. No hay ninguna vacuna aprobada todavía. Yo calculo, por lo que nos están diciendo que para adquirir volumen, que será en la primera quincena de enero, pero obviamente está absolutamente subordinado a que tengamos la vacuna", resaltó González García durante una conferencia de prensa en Casa Rosada.
Fuentes oficiales precisaron que dentro del "grupo prioritario" hay poco más de 12 millones argentinos, entre los que se encuentran "casi 8 millones de personas mayores de 60 años, 763 mil de personal de salud, 500 mil de fuerzas armadas y de seguridad, y 2 millones 800 mil personas con factores de riesgo".
En ese marco, afirmaron que "todas las provincias están relevando su capacidad operativa de vacunación", dado que se está realizando una "planificación y articulación federal con equidad en el reparto de vacunas".
"El Estado nacional comprará todas las vacunas. Se van a asistir financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento", precisaron.
En ese marco, González García afirmó que el jefe de Estado pidió "incorporar a los docentes dentro de los grupos necesarios" para la vacunación.
"En la medida que uno tiene más población vacunada, la red de contagiosidad se va acortando y se disminuye la pandemia", subrayó. En ese sentido, el ministro de Salud resaltó: "El Presidente habló que quiere hacer de esto una epopeya. Queremos vacunar cuanto antes a la mayor cantidad de gente. Estamos integrando sinérgicamente toda la acción del gobierno".
"La vacuna no reemplaza a la conducta de los ciudadanos. Necesitamos que sigan cuidándose. Siento un gran alivio y esperanza en la vacuna, como todos, pero también siento que a veces eso afloja a algunos creyendo que esto está resuelto. Esto no está resuelto", enfatizó.
Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, indicó que desde la Cartera que comanda están trabajando en "aportar a toda la logística que significa el traslado de la vacuna", por lo que pusieron "a disposición los medios aéreos y terrestres que tienen las Fuerzas Armadas".
"En esta etapa estamos trabajando fundamentalmente para tener el diseño de esa distribución para que el día cero, en el que llegue la vacuna a la Argentina, poder hacerlo de esa manera", agregó.
En esa línea, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, afirmó que es "un problema que hace a la salud", y amplió: "La indicación del Presidente es articular entre todas las jurisdicciones y todas las fuerzas políticas".
Al respecto, De Pedro reveló que "los ministros de Salud de las provincias ya mantuvieron una reunión con el Ministerio de Salud en el ámbito del Consejo Federal de Salud (COFESA) para empezar las tareas de coordinación".
"Estamos poniendo a disposición del ministerio de Salud el sistema de logística que se usa para una elección nacional Terminamos de resolver hoy el padrón, que lo da la Justicia Electoral", agregó.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
Las dos decisiones están firmes: PR10 no quiere jugar más acá y el club endurece su postura, haciendo valer el contrato que está firmado hasta junio. Hoy, el "Pulga" Rodríguez fue uno de los primeros en llegar al inicio de la pretemporada: bien temprano dio el presente en el complejo deportivo de "Jerárquicos Salud". A la tarde, iba al predio.
El mercado eléctrico tiene un fuerte componente estacional, en especial en el segmento de los usuarios residenciales (los hogares). Y los días marcados en rojo en los almanaques suelen darle un alivio a las redes: ayer eso no pasó.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
El robo se lleva a cabo engañando a la víctima para que suministre su propio código de verificación de WhatsApp. Esta clave permite activar la cuenta de WhatsApp en un dispositivo nuevo, que la app envía vía SMS.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Por ahora hay 19 muertos y 33 heridos, 7 de ellos en estado grave, que fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales de la región.
El vuelo sanitario se postergó con fecha a confirmar porque no llegó la confirmación desde Rusia
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos