Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gentileza
La diputada nacional de la UCR Carla Carrizo sostuvo que no cree que sea "tan necesaria" la movilización callejera del movimiento feminista para que el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo se convierta en ley.
"El hecho de que el Poder Ejecutivo mande un proyecto es porque hay un poder y legitimidad social independientemente de que el pueblo se movilice, lo cual no quita que pueda ocurrir.
Pero no sé si va a ser tan necesario y decisivo para lograr el resultado que es terminar con la clandestinidad del aborto en la Argentina", resaltó.
En una entrevista con NA, la diputada opositora resaltó que "hay un clima generacional" y un "poder social" en relación a los derechos de las mujeres que la política lee y avanza en esa dirección.
Para Carrizo, en Diputados se va a reflejar la voluntad de la mayoría de la sociedad a favor de una política de "ampliación de derechos", ya que según afirmó la Cámara baja "es el termómetro del pueblo".
En cambio, consideró que el Senado "siempre es más opaco y conservador" y muchas veces "injusto" porque no representa equitativamente a todos los argentinos.
"A veces tienen más peso provincias chiquitas que provincias importantes, como si valiera más los votos de un santiagueño, un jujeño o un fueguino que el de un bonaerense. Es muy injusto, pero es así porque cada provincia tiene tres senadores".
En este sentido, reconoció que en el Senado tanto el oficialismo como la oposición tendrán que "trabajar más" para obtener el resultado buscado.
Carrizo sugirió a los senadores que no estén de acuerdo con legalizar el aborto que opten por la abstención, en lugar de votar en contra.
Según la diputada de Juntos por el Cambio, el 2018 fue un momento bisagra porque la discusión sobre el aborto "se instaló en la sociedad" y el debate permitió "quitarle el barniz de tabú" al tema.
La correlación de fuerzas no alcanzó en ese momento y confía en que ahora, con la experiencia aprendida y un proyecto "mejorado" por el Gobierno respecto del que se trató en 2018, es posible finalmente lograr el ansiado objetivo.
"Es un muy buen proyecto técnicamente. Es el proyecto justo. Eso no significa que esté cerrado y no pueda mejorarse", indicó sobre el proyecto que, entre otros cambios, incorpora la objeción de conciencia individual.
Además, la diputada por la Ciudad de Buenos Aires evaluó que la presentación del proyecto de legalización del aborto en paralelo a la del programa de "los 1000 días" fue una "jugada inteligente del Gobierno porque recoge demandas y argumentos que expresaron en 2018 quienes no están a favor del proyecto de aborto".
"Nadie está en contra del proyecto de los 1000 días. No hay mucho para discutir. Va a salir por unanimidad y con un trámite expeditivo porque tiene sólo dos giros. Es una estrategia muy interesante y demuestra que fueron leídas las demandas de cada uno de los argumentos", completó.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.