Amsafe realizó un plenario virtual con las 19 regionales en donde resolvió la retención del crédito laboral. Desde Sadop también desestimaron la actividad sugerida por el ministerio de Educación ya que entienden que no están dadas las condiciones.
Crédito: Archivo El Litoral
Sindicatos de docentes santafesinos decidieron no participar de las actividades presenciales dispuestas por el ministerio de Educación de la provincia con fecha estimativa para la primera quincena de diciembre.
A través de un plenario, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe) resolvió este viernes no realizar actividades presenciales con alumnos como anunció la cartera educativa. En un comunicado, la entidad gremial agregó que para adoptar la decisión del regreso a la presencialidad "no fueron analizadas las situaciones de las localidades" de la provincia. Entre los fundamentos de la decisión, el sindicato señaló que "el derecho a la educación se garantiza comenzado por cuidar la salud y la vida de los y las que enseñan y aprenden".
Además, Amsafe planteó que "no está garantizado el transporte ni las licencias con reemplazantes para los trabajadores pertenecientes a los grupos de riesgo o con niños a cargo", y que "las definiciones fueron tomadas de manera unilateral por parte del Gobierno provincial, desconociendo los acuerdos paritarios nacionales que hablan de instar al diálogo permanente y la negociación colectiva".
Por su parte, el secretario general del Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, indicó que el regreso a las aulas es “absolutamente inviable" ya que "en ninguna escuela privada de la provincia están disponibles los cuadernillos del ministerio de Educación para repartir a las alumnas y alumnos". Además, alertó sobre las condiciones sanitarias y los elementos de higiene y seguridad necesarios para realizar las actividades.
Encuentros reducidos y voluntarios
El Ministerio de Educación provincial anunció esta semana la preparación de encuentros presenciales para la primera quincena de diciembre, con el fin de retomar el contacto y que "la distribución de cuadernos se haga de manera presencial".
La ministra Adriana Cantero dijo que se hará "en pequeños grupos que permitan que las chicas y los chicos tengan una revinculación con sus maestros". Explicó que se piensa en "pequeños grupos de no más de 7 u 8, en una jornada reducida, pero que permita recibir orientaciones y tener los primeros diálogos". "Para nosotros es muy importante esta instancia porque estamos trabajando mucho en las trayectorias pedagógicas que se están dando en el marco de una pandemia", sostuvo Cantero.
De todos modos, el regreso a la escuela para esos contactos de revinculación presencial es voluntario, ya que los docentes consultaron durante la semana a los padres para saber si van a asistir o no a la convocatoria.
La entidad gremial de los maestros destacó hoy que "las y los trabajadores de la educación que nunca dejaron de enseñar" durante la pandemia, ya que desde "el inicio del aislamiento preventivo sostuvimos el vínculo con los y las alumnas y la comunidad, buscando distintas estrategias, con la sobrecarga laboral que ello implica".
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.