El "Conquistador" del Portón del Norte alcanzó su primer título oficial en noviembre de 1970, con un equipo que rompió el monólogo de 18 años seguidos de campeonatos de Gimnasia, Colón y Unión.
Así lo reflejó El Litoral. Crédito: Archivo El Litoral
Por Ignacio Pueyo
La caravana de gente y autos se extendió por toda la ciudad de San Justo. Después de 15 años de participación en Liga Santafesina, Colón de San Justo rompió el maleficio y fue campeón al fin. Quedará apenas para el recuerdo la espina del año anterior, cuando con un gran equipo donde jugaba Héctor Scotta, el torneo se escapó por poco.
Los Scotta, Héctor y Néstor, pasaron al año siguiente a Unión, y Colón de San Justo se armó para ganar la Liga. La tarde del 21 de noviembre de 1970, Colón de San Justo recibía a Gimnasia y Esgrima. El "Pistolero" era justamente el último equipo distinto de Sabaleros y Tatengues que había dado la vuelta olímpica allá por 1952. 18 largos años habían quedado en el medio.
Faltaba una fecha para el final del campeonato, y el Rojo podía ser campeón si se llevaba una victoria de local. A los 20 minutos del primer tiempo, Mareco Cardozo empujó con su cabeza la pelota que decretó el único tanto del encuentro, tras un centro enviado al área por Escobar. Algarabía y festejos para todo el pueblo rojiblanco. Al final del partido la gente copó el campo de juego y dio la vuelta olímpica junto a los jugadores.
Además de Colón, Unión y Gimnasia, la Liga Santafesina estaba conformada durante aquellos años por históricos clubes como Atenas de Santo Tomé, Ciclón Racing, Sportivo Guadalupe, Ferrocarril Santa Fe, Sunchales y Chacarita, también de nuestra ciudad.
Lo meritorio, además de ser el primer campeonato conquistado por Colón, fue que por aquellos años las instituciones de Primera División no contaban con Reserva, por lo que los suplentes de las instituciones de Santa Fe que jugaban en AFA, alternaban con los equipos de Liga Santafesina, por lo que se hacían sumamente fuertes en el torneo local.
Además, ese equipo "Conquistador" finalmente terminó jugando el Torneo Provincial contra Unión de Santa Fe, tras el equipo tatengue desafiliarse de AFA durante ese mismo año. En San Justo fue empate 1 a 1, mientras que en el 15 de Abril Unión se impuso 1 a 0. Finalmente el "Tate" clasificó al Torneo Regional en el que caería ante Don Orione de Chaco.
La década de los mayores logros
La década del 70 fue la era dorada del fútbol, ganando cinco campeonatos. Más cerca en el tiempo, los años de Miguel Restelli al mando del equipo le dieron estrellas en 2009, 2010 y 2011, seguidos por el campeonato logrado en el año del Centenario del club, comandados por Mauricio Chiementín. Hoy, con 15 títulos, es el club con más campeonatos de Liga Santafesina después de Unión y Colón respectivamente.
El "Tuno" Racca
Los que participaron de esa definición, Colón SJ 1 - Gimnasia 0, hablan muy bien de un gran entrenador y mejor persona, como fue Argentino "Tuno" Racca. El DT es, fue y será un destacado deportista ya que además de su labor constante por el crecimiento del club, fue quien le dio la primera estrella al Conquistador. El nombrado falleció hace algunos años pero sigue vivo en el corazón de cada socio e hincha de Colón de San Justo.
La Síntesis
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.