Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
El presidente argentino le pidió al mandatario electo por la "buena voluntad" del representante del país norteamericano ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Crédito: Archivo
El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes por la tarde una conversación telefónica desde Casa Rosada con el mandatario electo de los Estados Unidos, Joe Biden, ocasión en la que le pidió por la "buena voluntad" del representante del país norteamericano ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según comentó el canciller Felipe Solá, la charla estaba pactada "desde hacía 2 o 3 días para que durara 10 minutos y finalmente duró 35", debido a que los interlocutores "se sintieron cómodos y hablaron" más tiempo.
En diálogo con Radio con Vos, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que la conversación giró en "torno a dos o tres cosas", entre las que se destacó el rol de los Estados Unidos en el FMI y en América Latina.
Esta tarde mantuve una excelente conversación con el presidente electo de los Estados Unidos, @joebiden, cuyo triunfo significa una gran oportunidad para que ese país se reencuentre con América Latina. Tengo la seguridad de que haremos muchas cosas juntos. pic.twitter.com/npJrd8CDjw
— Alberto Fernández (@alferdez) December 1, 2020
"El presidente le pidió dos o tres cosas, una es la buena voluntad del director de Estados Unidos en el FMI. Actualmente no estamos teniendo suerte, el Gobierno que se va no está teniendo las mejores actitudes en el Fondo", reconoció Solá.
Argentina está en negociaciones con el FMI para conseguir un acuerdo de facilidades extendidas que de más tiempo al país para cancelar su deuda con el organismo.
Los mandatarios hablaron de la situación de América Latina y, según el Canciller, Fernández pidió al mandatario electo no "determinar las relaciones" entre los países por los posicionamientos en otros temas bilaterales, aunque se evitó hablar de Venezuela.
La conferencia tuvo también un capítulo para dialogar sobre el papel del Papa Francisco, quien se convirtió, sin saberlo, en un "punto de unión". Ambos coincidieron en expresar la profunda admiración hacia el Sumo Pontífice y Biden dijo que "Francisco había sido muy importante en su vida, ya que lo ayudó con la muerte de uno de sus hijos", relató Solá.
Con información de Télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.