Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Cada uno recibió una pena de tres años de prisión efectiva.
Crédito: Gentileza
Tres personas fueron condenadas por haber integrado una organización dedicada a la falsificación de licencias de conducir que vendían a través de Facebook. Todas recibieron una pena de tres años de cumplimiento efectivo y el decomiso de los bienes o elementos usados para cometer los delitos.
Melisa Samanta Negro, Franco Fabián Negro y Alan Nahuel Rosales firmaron un juicio abreviado el viernes pasado que fue homologado por el juez Pablo Lanzón.
De acuerdo a la acusación de la fiscal de Investigación y Juicio Juliana González, los tres integraron junto a una cuarta persona una asociación ilícita destinada a cometer una indeterminada cantidad de delitos contra la administración pública.
Según la fiscal, la banda estaba dedicada a la fabricación y falsificación material de documentos públicos destinados a acreditar la habilitación para circular vehículos automotores (licencias de conducir), ofreciendo públicamente por la red social Facebook la emisión de dichas cédulas habilitantes y la realización del trámite ante la Municipalidad de Rosario alegando permiso de la autoridad para hacerlo por la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio decretado por la pandemia Covid-19.
Los acusados solicitaban a los clientes que los contactaban sus datos personales y una foto carnet con fondo blanco. Cobraban por dicha licencia la suma de siete mil pesos.
Los imputados fueron detenidos el 18 de mayo de 2020 durante un operativo de "entrega controlada". Dos días después se procedió a allanar un domicilio de La República al 6400, donde se secuestraron computadoras, una impresora de carnets, plásticos de carnets, celulares, quien también realizaba materialmente las licencias apócrifas.
Para la fiscal González, Franco Negro realizaba materialmente las licencias apócrifas, secundado por Melisa Negro y Alan Rosales, quienes contactaban a los potenciales clientes.
Por su parte, la cuarta persona distribuía las licencias que recibía de los condenados para luego entregarlas en mano al cliente y recibiendo de éstos el dinero solicitado por la operación (siete mil pesos), habiendo acordado previamente dichas maniobras, y en el marco de la asociación ilícita.
Además de la pena de tres años de cumplimiento efectivo, la Justicia local decomisó un auto marca Chery modelo Fulwin de color gris, siete celulares, $ 5.540, dos plotter de corte para vinilo, dos CPU, dos impresoras, dos impresoras de credenciales y tarjetas plásticas marca DataCard; papel para impresión y plastificado, una cámara web, diversos materiales para plastificar, tarjetas de memoria, una cámara fotográfica, un GPS, un recipientes de tinta, tarjetas SIM de empresas Claro, Movistar, y Twenty, 20 plásticos de tarjeta de plástico con banda magnética sin inscripciones nuevas para imprimir, un lector de tarjetas, un pendrive, dos scanners, dos monitores, un teclado y un mouse, un lector posnet, una reveladora casera de color madera, un sistema continuo estampador, una pistola de calor marca Skill con su valija de transporte y accesorios, 12 plásticos vírgenes de tarjetas, un lector de tarjeta, 31 tarjetas vírgenes presuntamente de débito con banda magnética, 45 plásticos blandos sin banda para plastificar tarjetas, dos tablet, dos notebook, un disco de almacenamiento externo, 16 pomos más una caja de tintas varias, 6 rollos de vinilo.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.