Uno de los numerosos allanamientos realizados este martes. Crédito: @MinSeg
Tras intensas tareas de investigación criminal por parte de la Policía Federal Argentina, y con el apoyo operativo de 250 trabajadores de la Gendarmería Nacional, ambas fuerzas lograron desbaratar hoy a una organización criminal que, liderada por una mujer conocida como “La Tía Eva” y bajo la pantalla de una comunidad religiosa denominada “Filadelfia”, que se dedicaba a la trata de personas, lavado de dinero, delitos contra la integridad sexual de menores y adultos, contra la identidad y contra la vida.
El operativo desplegado durante la madrugada finalizó con siete detenidos y el rescate de 69 víctimas. En total, se realizaron 23 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Entre Ríos.
La ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, destacó “el trabajo profesional, pormenorizado y sigiloso que realizaron las fuerzas” en auxilio de la Justicia y remarcó que dicho trabajo “no despertó las sospechas de nadie, por lo que se consiguió ingresar a los lugares y desbaratar la organización”.
DELITOS ATROCES
Según surge de la investigación, entre los delitos registrados, los miembros de la “comunidad” sustraían menores a sus padres biológicos para inscribirlos luego como hijos de varias mujeres de la organización.
Además, se pudo establecer que la organización cometió instigación al suicidio al haber inducido a la muerte a un joven que se había reconocido como homosexual, hecho por el que sufrió permanentes hostigamientos y agresiones que finalizaron cuando se quitó la vida. Siempre bajo “la palabra divina”, el joven había sido obligado a desnudarse públicamente, fue golpeado y sufrió agresiones físicas (como arrojarle baldes de agua fría), entre otras atrocidades.
LA INVESTIGACIÓN
A raíz de un operativo realizado en 2019 por la Policía de la Provincia de Buenos Aires se inició una exhaustiva investigación que, en aquel momento, concluyó con varios allanamientos por los delitos de trata de personas y lavado de dinero. En ese entonces, se comprobó que la organización criminal operaba con un minucioso sistema de captación de personas para, posteriormente, explotarlas laboralmente y someterlas a la servidumbre.
A partir de reiteradas denuncias que realizaron las víctimas se continuó con la pesquisa y se detectó que aquella organización criminal, además de los delitos ya mencionados, también era responsable de otros graves crímenes.
El grupo, oculto bajo una presunta vocación religiosa, comenzó sus actividades en el país entre 1972 y 1973 y estaba liderado por “la Tía Eva” y dos cómplices a quienes se las acusa, hasta ahora, de dos abusos sexuales (en el marco de acciones “religiosas” con el objetivo de “evitar el pecado”) contra, por lo menos, un menor. Dada su forma de actuar y el modus operandi, este tipo de hechos se fueron reiterando a lo largo de los años.
Con un “templo” principal emplazado en el Gran Buenos Aires y “anexos” en varias provincias y, según se presume y aún se investiga, en Brasil y Paraguay, captaban personas en distintas partes del país. Centralmente, esas captaciones eran realizadas sobre niñas y niños en situaciones de pobreza y vulnerabilidad. Bajo una “persuasión coercitiva” les hacían creer que la líder de la organización era una persona con un poder supraterrenal.
Investigación criminal y articulación con el Poder Judicial para neutralizar el delito complejo➡️ En un operativo conjunto, @PFAOficial y @gendarmeria desbarataron una organización dedicada a la trata de personas y al lavado de dinero bajo la pantalla de una comunidad religiosa. pic.twitter.com/Vq0jskE0MA
— Ministerio Seguridad (@MinSeg) December 1, 2020
Una vez cooptados, eran obligados a vivir en condiciones deplorables, carentes de higiene y con una alimentación degradante. Las víctimas no se podían comunicar con sus familias, no se les permitía ir a la escuela y quedaban, además, sin su documentación personal. También eran obligados a trabajar en una panificadora que poseía la organización.
ALLANAMIENTOS Y DETENIDOS
Tras la investigación que pudo establecer esta sucesión de delitos, en la madrugada de hoy la Policía Federal Argentina y la Gendarmería Nacional realizaron los 23 allanamientos en las sedes que la organización tenía en todo el país y en propiedades vinculadas al grupo criminal, tras lo que se labraron 10 órdenes de detención para los integrantes del núcleo duro del grupo, incluyendo a quienes estaban prófugos desde el año pasado. Entre los detenidos figuran seis miembros de la primera línea de la organización criminal.
Hasta el momento, las 69 personas rescatadas están siendo entrevistadas y asistidas por el personal del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento, de modo de recabar más información, que será de vital importancia para el desarrollo de la causa judicial.
Por otro lado, y en el marco de la misma causa, se dio la orden de dar de baja en el Registro de Cultos a esta organización y se informó de la situación a las autoridades de Brasil y Paraguay, donde se presume que existen sedes de este grupo.
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
Uno de los síntomas que aparece en los chicos afectados por esta patología es la inexpresividad facial, por eso los llaman "niños sin sonrisa" o "niños con cara de máscara". En Santo Tomé se ha gestado un grupo que quiere hacer visible esta enfermedad y busca difundir información sobre la misma.