El éxito de "Carmel": "Es un logro muy grande para un contenido documental"
La miniserie de Netflix que reconstruye las hipótesis sobre el asesinato de María Marta García Belsunce tuvo amplia repercusión en su primer mes disponible. “Ha habido notas y análisis de la serie en muchos medios especializados y también en diarios y revistas internacionales”, contó Vanessa Ragone, la productora santotomesina detrás del éxito.
A partir de la docuserie, el tema del crimen de María Marta García Belsunce se viralizó en las redes sociales, siendo comentado hasta hoy.
Crédito: Netflix
A partir de la docuserie, el tema del crimen de María Marta García Belsunce se viralizó en las redes sociales, siendo comentado hasta hoy. Crédito: Netflix
SERIES El éxito de "Carmel": "Es un logro muy grande para un contenido documental" La miniserie de Netflix que reconstruye las hipótesis sobre el asesinato de María Marta García Belsunce tuvo amplia repercusión en su primer mes disponible. “Ha habido notas y análisis de la serie en muchos medios especializados y también en diarios y revistas internacionales”, contó Vanessa Ragone, la productora santotomesina detrás del éxito. La miniserie de Netflix que reconstruye las hipótesis sobre el asesinato de María Marta García Belsunce tuvo amplia repercusión en su primer mes disponible. “Ha habido notas y análisis de la serie en muchos medios especializados y también en diarios y revistas internacionales”, contó Vanessa Ragone, la productora santotomesina detrás del éxito.
El 5 de noviembre se estrenó en la plataforma Netflix la docuserie “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?”. A través de cuatro capítulos, con la perspectiva de los 18 años transcurridos, repasa las distintas alternativas que tuvo el asesinato de María Marta García Belsunce, un crimen que se produjo en un country en octubre de 2002 y conmocionó a los argentinos. A tal punto que sigue vigente, ya que durante el primer mes disponible en la plataforma de streaming acaparó la atención del público no sólo en el país, sino a nivel internacional.
“Estamos muy felices por su gran repercusión y audiencia a nivel nacional e internacional. Sabemos que la serie ha sido vista en Argentina por un alto porcentaje de abonados de la plataforma (más de tres semanas en el Top 10 de Argentina) y también globalmente, destacando España, México, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido, Francia”, reveló la santotomesina Vanessa Ragone, productora de “Carmel”, al evaluar lo ocurrido con la miniserie desde su estreno.
Con la incorporación de los testimonios de los principales implicados en el caso (la familia, los allegados y el fiscal) y el relato de varios periodistas que cubrieron el caso como hilo conductor, la propuesta revisa de manera exhaustiva todos los detalles del crimen. Que tuvo una enorme gravitación en la opinión pública por el entorno en el que ocurrió, en el sentido que descorrió el velo sobre la vida en los barrios cerrados y por todas las aristas misteriosas que tuvo, de fuerte impacto popular, como el “pituto” hallado en la escena del asesinato, arrojado por el inodoro y finalmente hallado en la fosa séptica.
“Ha habido notas y análisis de la serie en muchos medios especializados y también por parte de diarios y revistas internacionales. Es un logro muy grande para un contenido documental, que no suele ocupar lugares de tanta visualización”, afirmó Ragone. “A la vez, el tema del crimen de María Marta García Belsunce se ha viralizado en las redes sociales siendo tendencia en el primer fin de semana de estreno y siendo comentado hasta hoy. Eso nos habla del impacto que la serie ha causado en la opinión pública”, agregó.
Proyectos en marcha
A esta altura de su carrera, Vanessa Ragone puede considerarse una productora de éxito. Además de su recordada intervención en “El secreto de sus ojos”, en la última década estuvo detrás de cámara en proyectos como “Betibú” de Miguel Cohan; “Al final del túnel” de Rodrigo Grande, con Leonardo Sbaraglia y Pablo Echarri y “La noche de 12 años”, largometraje de Álvaro Brechner centrada en los años de encierro que sufrieron tres figuras uruguayas durante la última dictadura cívico-militar en ese país, una de ellas el después presidente José “Pepe” Mujica.
En relación a sus próximos proyectos, Ragone adelantó que está en pleno proceso de producción de una serie a partir de una idea propia, para la plataforma CONT.AR. “Se llama ‘Bitácoras creativas’ y es una serie de cortometrajes experimentales realizados por reconocidas directoras argentinas que estará en la plataforma en los próximos meses”, explicó. Al mismo tiempo, produce una serie documental sobre el Archivo de la Memoria Trans para Canal Encuentro, con realización de Agustina Comedi y Mariana Bomba.
De cara a 2021, Ragone se encuentra desarrollando una película de ficción basada en una novela policial que ha sido best seller en Argentina, junto con una distribuidora cinematográfica internacional. Y está desarrollando una película documental junto con Alejandro Hartmann, precisamente el director de “Carmel”.
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En un momento complicado de su gestión, metió la venta millonaria de Vigo a River para darle respiro a una economía que cruje en Colón. Acertó con la vuelta de Eduardo Domínguez y le dio el gusto con los dos refuerzos que el "Barba" pidió: Paolo Goltz y Alexis Castro.
Fue 3 a 2 en el 15 de Abril. El "Granate" se puso dos veces en ventaja, pero en ambas oportunidades apareció Juan Manuel García para emparejar el marcador. En el final, Juárez le dio la victoria al "Tatengue".
Así lo afirmó Florencia Galati, miembro de la Dirección de Epidemiología de la Provincia. "Nadie tiene que relajarse", aseguró. Además, informó que una persona que se aplicó la dosis y es contacto estrecho de un caso confirmado debe aislarse.
De los contagios informados este lunes, 36 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.062 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 123 y totaliza 80.841.
Con estos datos, en hay en total 52.077 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 2.112.023 los contagiados desde el inicio de la pandemia.