La medida ahora incluyó a la provincia de Chaco y se extenderá hasta el 15 de diciembre. La extensión no alcanza a los bovinos que aún no hayan recibido su primo-vacunación contra la Fiebre Aftosa.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso una prórroga de la excepción a la vacunación hasta el 15 de diciembre para zonas afectadas por fenómenos ambientales como intensas sequías o incendios forestales.
Las provincias afectadas por esta medida son Corrientes, Formosa, Santa Fe, Misiones y ahora se sumó Chaco. “Se exceptúa por el plazo establecido en la presente resolución, del cumplimiento de la última vacunación contra la Fiebre Aftosa correspondiente a la campaña en curso, a los movimientos de bovinos y bubalinos procedentes de establecimientos agropecuarios ubicados en los territorios alcanzados por las sequías y/o incendios detallados en la presente norma y que aún no hayan cumplimentado la vacunación referida”, señala la disposición.
Senasa aclaró que la decisión no afecta el estatus sanitario. Además, destacó que la mayoría de las provincias ya iniciaron la segunda campaña 2020 de vacunación contra la Fiebre Aftosa.
Pasado el 15 de diciembre, la situación se deberá normalizar en todo el país.Por otra parte, la presente medida no alcanza a los bovinos y bubalinos que aún no hayan recibido su primo-vacunación contra la Fiebre Aftosa, ni aquellos establecimientos que hayan realizado vacunaciones parciales.
Mostranos con fotos o videos cómo es tu planteo productivo; comentanos lo que pasa en tu zona o denunciá si estás sufriendo algún problema. Hacelo por Whatsapp al(+54)(342)4082678.
Más noticias en CampolitoralFue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
Nadie duda en Colón que es "el jugador a vender" para recuperar tranquilidad a largo plazo. Si bien River coquetea ante la salida de Montiel, se apunta al viejo continente: España y Portugal picaron en punta.