Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Imagen ilustrativa
La Municipalidad de la ciudad correntina de Mercedes anunció la suspensión de los festejos en modalidad presencial en honor al Gauchito Gil del próximo 8 de enero, debido a las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus.
En su edición 2021, la multitudinaria celebración que convoca anualmente a decenas de miles de fieles provenientes de todo el país y de países limítrofes, será virtual.
En este sentido, el intendente Diego Caram, anunció que a la hora cero del 8 de enero, la Comisión Predio Cruz Gil, realizará un espectáculo de fuegos artificiales en el predio ubicado sobre Ruta 123, en la zona del santuario que será transmitido por Internet.
Además, agregó que "a las 6, se celebrará una misa en conmemoración al difunto gaucho Antonio Gil, organizado por la parroquia Nuestra Señora de las Mercedes", de la que también se podrá participar de modo on line.
Tenés que leer
Por otra parte, la comunicación oficial de la comuna mercedeña, remarcó que la decisión, se tomó "en forma conjunta con la Sociedad Rural de Mercedes, la Agrupación de Gauchos Peregrinos, la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, la Comisión Predio Cruz Gil, el hospital Las Mercedes y las Fuerzas de Seguridad ".
El intendente Caram dispuso también asueto municipal el 8 de enero "con el objeto de minimizar la circulación y aglomeración de personas".
Tras solicitar el cierre total o parcial de los comercios, el jefe comunal señaló que "en forma conjunta debemos lograr la menor circulación de personas y el menor impacto en la salud de nuestros ciudadanos".
El Gauchito Gil es una figura de devoción popular en la Argentina, considerado milagroso. Cada 8 de enero, fecha de su muerte, decenas de miles de fieles asisten a santuario ubicado a las afueras de la localidad correntina de Mercedes, distante a 250 kilómetros de la Capital provincial, a rendirle culto.
Con información de télam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.