Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Gentileza
Mauricio Macri se sumó este miércoles a las críticas que hizo Juntos por el Cambio al recorte de coparticipación a la Ciudad que plantea el oficialismo a través de una ley, y advirtió que esa medida tiene "motivación política" y también "saquea el presupuesto" del distrito.
"Dominada por el oficialismo ayer la Cámara de Diputados atropelló nuevamente las instituciones, los derechos de los argentinos y el federalismo. La ley que aprobaron saquea el presupuesto de la Ciudad y pone en riesgo la seguridad, la salud y el bienestar de millones de personas", resaltó Macri.
Luego de que este lunes el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciara que volverá a recurrir a la Justicia para evitar la quita de fondos, el líder del PRO dijo que confía en que "la Corte Suprema de Justicia reparará este abuso".
Dominada por el oficialismo ayer la Cámara de Diputados atropelló nuevamente las instituciones, los derechos de los argentinos y el federalismo. La ley que aprobaron saquea el presupuesto de la Ciudad y pone en riesgo la seguridad, la salud y el bienestar de millones de personas
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) December 2, 2020
"Confío en las instituciones. Confío en los argentinos", expresó el ex mandatario en un hilo de tuits.
"Sepamos todos que le han quitado parte del presupuesto a la Ciudad por motivaciones políticas partidarias. Todas las argumentaciones que se hicieron para justificar esta medida son sólo trucos verbales para esconder la verdadera intención de asediar a la oposición", enfatizó Macri.
Además, le dedicó un párrafo al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a quien sin nombrarlo cuestionó por haber acompañado el proyecto oficial a través del voto de sus diputados, sin los cuales el Frente de Todos no hubiera logrado la aprobación.
"Y qué tristeza ver cómo votaron los cuatro diputados cordobeses del PJ, una provincia que siempre fue un ejemplo de respeto, federalismo y autonomía", cuestionó el ex presidente.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.