Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Los registros de precipitaciones rondaron los 100 milímetros. Varias ciudades tuvieron problemas con agua acumulada. Hubo voladuras de techos, caída de árboles y cortes de luz.
Crédito: Agencia Reconquista
Por Gustavo Capeletti
Justo cuando la región se estaba recuperando de la intensa y dañina tormenta del domingo, desde la media mañana hasta las primeras horas de la tarde la lluvia y el viento volvieron a ser protagonistas en toda la línea que va desde del sur del departamento Vera hasta el extremo norte de General Obligado.
Foto: Agencia Reconquista
Por caso, en Calchaquí precipitaron 110 milímetros en tres horas y aunque el sector céntrico de la ciudad escurrió bien, en sectores más periféricos el agua acumulada formó un verdadero lago uniforme, como por ejemplo en toda la franja aledaña a la travesía urbana de la Ruta 11.
En Vera, se registró viento de menor intensidad con actividad eléctrica y el consabido corte de luz al que se ven sometidos los verenses cada vez que se presentan inclemencias climáticas. La ciudad fue la más afectada por el meteoro del fin de semana, con postes y líneas de luz destruidas en gran número, un corte de energía eléctrica que en algunos barrios se prolongó por 48 horas y más, y la reducción al mínimo del servicio de agua potable que hoy volvió a la normalidad.
A su vez, Reconquista se vio sorprendida por copioso chaparrón que llegó hasta los 100 milímetros en pocas horas, aparejado de un viento fuerte que voló techos y, al igual que el domingo, dejó por el piso numerosos árboles en diversos sectores de la urbanidad.
Cinco kilómetros al norte, Avellaneda registró 80 milímetros de agua caída del cielo, pero vale decir que el fenómeno estuvo lejos de tener la enjundia del acontecido hace tres días y que provocó el derrumbe de 140 postes de luz en la zona rural del distrito.
Villa Ocampo y Las Toscas también recibieron los efectos de la lluvia, en esta última ciudad cayeron algunas columnas del alumbrado público, aunque no se reportaron mayores inconvenientes.
Foto: Agencia Reconquista
Por el contrario, la ciudad de Florencia recibió con fuerza los efectos de un ventarrón que destechó por lo menos dos viviendas, tiró al suelo varios postes de luz y ejemplares de la flora urbana, y arrancó buena parte de la cubierta del Supermercado Asia. No se reportaron heridos, aunque sí daños materiales de todo tipo, además del corte de suministro de energía eléctrica que de acuerdo al decir de los vecinos ocurre “haya o no haya tormenta”. Desde el municipio local se informó que se dispuso un dispositivo de asistencia para los vecinos afectados por el temporal.
Ya cerca de las 17, un sol diáfano dominaba la escena en soledad ante la ausencia completa de nubes, señal de el al tiempo ya pasó.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.