Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: El Universal
Los contagios por coronavirus en Rusia alcanzaron un nuevo récord de 28.145 en las últimas 24 horas, el pico diario más alto de la pandemia y un aumento de 2.800 casos con respecto a los registrados en la jornada anterior, informaron este jueves autoridades.
El número total de casos de Covid-19 en Rusia, de casi 2,4 millones, sigue siendo el cuarto más alto del mundo, informó el organismo ruso de lucha contra el virus, que detalló que el número total de muertes es de 41.607.
El país registra un rápido resurgimiento del brote este otoño boreal, con un número de infecciones y muertes confirmadas que regularmente alcanzan nuevos máximos y superan significativamente los reportados en la primavera, durante el primer pico de la enfermedad.
Las autoridades del país se resisten a imponer un segundo bloqueo a nivel nacional o un cierre generalizado de empresas y las restricciones vinculadas al virus, si bien varían de una región a otra, en general son leves.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer a autoridades de su Gobierno iniciar una campaña de vacunación masiva contar el coronavirus la semana próxima con la vacuna rusa conocida como Sputnik V.
Esta semana, autoridades de San Petersburgo, la segunda ciudad más grande de Rusia y una de las más afectadas del país, anunciaron restricciones adicionales en un esfuerzo por frenar la propagación del virus.
Se impuso el cierre de restaurantes, cafés y bares entre el 30 de diciembre y el 3 de enero, y el cierre de museos, teatros, salas de conciertos y espacios de exhibición durante las vacaciones de Año Nuevo entre el 30 de diciembre y el 10 de enero.
Restaurantes, cafés y bares deben cerrar a las 19 entre el 25 al 29 de diciembre y nuevamente del 4 al 10 de enero.
Con información de Telam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.