Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: El Pais
El ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, ha reafirmado que no se exigirá una prueba PCR negativa para aquellos que quieran entrar al país, a pesar de la sentencia de un juez que invalidaba esta decisión del Gobierno.
"El mensaje para quienes viajan hacia Colombia es que mientras se surte el proceso legal, por cuenta de la decisión de un juez que obliga a aplicar la prueba PCR y permanecer en aislamiento 14 días, podrán entrar al país sin ella y sin someterse a cuarentena", ha asegurado Ruiz durante su comparecencia diaria para actualizar las cifras del coronavirus en el país.
Ruiz ha explicado que es "imposible cumplir" con la resolución del juez, una fallo que "afecta la estrategia de control sanitario" que se ha desarrollado por las autoridades para combatir la pandemia, ha incidido.
El responsable de la cartera de Salud estaba acompañado durante sus declaraciones por el presidente de Colombia, Iván Duque, que ha considerado que es "una medida contraria a la decisión científica, soportada, sustentada y enmarcada en criterios evolutivos a como se ha enfrentado la pandemia".
A pesar de la oposición de aplicar la medida de las autoridades, el juzgado ha ratificado este jueves la sentencia, después de que el Ministerio de Salud le pidiera una aclaración de los plazos para su instauración, en la que ha dado 96 horas a partir de la notificación a las autoridades para que pongan en marcha el mandato.
El pasado 27 de noviembre, el juzgado 11 administrativo de Bogotá aprobó una resolución por la que el Gobierno de Colombia tiene que volver a exigir la prueba PCR negativa de coronavirus para los viajeros que quieran ingresar al país desde el extranjero, ya que no hacerlo "pone en riesgo la vida y la salud de la población colombiana".
Hasta el momento, el Ministerio de Salud se ha negado a acatar esta decisión.
Con información de Telam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.