Tras el sismo
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Crédito: Télam
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió hoy que el país vive "un aumento dramático" de casos del nuevo coronavirus, tras registrarse un nuevo máximo de infecciones diarias de la enfermedad, que se convirtió esta semana en la principal causa de muerte en dicha nación.
"Nuestro país se encuentra en medio de un aumento dramático en los casos de Covid-19. Por favor, usen tapabocas, máscara, mantengan el distanciamiento social y limiten el tamaño de cualquier grupo", tuiteó Biden.
"Es nuestro deber patriótico como estadounidenses", recalcó el demócrata, quien asumirá la Presidencia el próximo 20 de enero.
Con 227.885 contagios en las últimas 24 horas, el país registró un nuevo récord de infecciones, mientras que 2.607 personas fallecieron en la última jornada, informó hoy la Universidad Johns Hopkins (JHU), que recopila los datos de autoridades, medios y otras fuentes abiertas.
Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus en términos absolutos, con más de 14,39 millones de casos y de 279.000 muertes desde el comienzo de la pandemia.
Los 11.820 decesos reportados en los últimos días “convierten a la Covid-19 en la causa número uno de muerte en Estados Unidos esta semana”, se afirmó hoy durante una sesión informativa del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, en inglés) de la Universidad de Washington.
El IHME estimó que 15% de la población estadounidense -estimada en poco más de 331 millones de personas- ya contrajo Covid-19 y proyectó un promedio de 3.000 muertes diarias por la enfermedad para mediados de enero y 539.000 decesos acumulados para fines de marzo, consignó la agencia de noticias ANSA.
Ante estas cifras preocupantes, San Francisco y otras cuatro jurisdicciones de la zona de la Bahía en California, una de las más pobladas del país, decretaron un confinamiento por tres semanas.
Los residentes fueron invitados a permanecer en sus casas, salvo para realizar actividades esenciales, mientras que los bares fueron cerrados y los restaurantes pueden trabajar sólo con el sistema de entrega a domicilio.
Con información de Telam
Tanto en agua, sedimento y tejidos de las especies ictícolas se encontraron diferentes tipos de agrotóxicos, entre ellos glifosato. Desde la Procuración General de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe piden un monitoreo más exhaustivo y con continuidad espacio-temporal sobre la presencia de desechos agrícolas.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
Compartió una cuestionada foto el día en el que la ex de Vicuña anunció que espera un bebé.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
El Presidente decidió cambiar su agenda para aterrizar en suelo sanjuanino y ofrecer su colaboración. El gobernador Uñac agradeció su visita y lo acompañó en su recorrido.
Ocurrió el año pasado, en barrio Sargento Cabral, luego de más de un mes de espera para que las autoridades judiciales y municipales tomaran cartas en el asunto.