A partir del jueves próximo, con la mayoría de los legisladores en el recinto.
Crédito: NA
La sesión del próximo jueves en que la Cámara de Diputados tratará el proyecto de legalización del aborto será con una modalidad mixta entre la presencialidad y la virtualidad, con la mayoría de los legisladores en el recinto.
Según indicaron fuentes legislativas a NA, las diferentes bancadas llegaron a un acuerdo para que la sesión del 10 de diciembre, en que se votará la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, sea con todos sentados en sus respectivas bancas.
Los únicos que podrán participar de manera remota serán aquellos que tengan más de 60 años o tengan alguna de las enfermedades que los ubiquen dentro de los grupos de riesgo ante un eventual contagio de coronavirus.
Las personas que tengan menos de 60 años y posean alguna enfermedad deberán presentar ante las autoridades de la Cámara baja un certificado médico para avalar tal condición y así quedarán habilitados para sumarse a la sesión de manera remota.
El pasado viernes los diputados habían continuado el tratamiento del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en el marco de un plenario de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, Salud, y Mujeres y Diversidad.
De acuerdo a lo consensuado entre las distintas bancadas, el dictamen se firmará de forma presencial el próximo miércoles, lo que habilitará a llevar la discusión al recinto un día después.
En el Senado dan por hecho que el proyecto será aprobado por sus pares de la Cámara baja y ya evalúan un cronograma tentativo para someterlo a votación: en el sector "verde" confían en llevar el tema al recinto el 29 de diciembre, según indicaron tres fuentes a Noticias Argentinas.
No obstante, la posibilidad de que el tema pase para febrero se mantiene abierta y en el ala "celeste" de la Cámara alta, que se opone a la legalización, buscan que se imponga esa alternativa.
En caso de que Diputados le dé media sanción al proyecto el 10 de diciembre, el Senado comenzaría a tratarlo en comisiones a la semana siguiente y necesitaría que el dictamen favorable al proyecto se firme el 22, si la idea es votar el 29.
Con información de NA
La hija de Ova y Catherine Fulop y también pareja de Paulo Dybala aseguró que prefiere no definirse
El Ministerio de Salud habilitará un formulario para que quienes encuadren en la población objetivo manifiesten su intención de recibirla. Tras la llegada de los tratamientos se realiza la inoculación a los trabajadores de salud que se aplicaron la primera dosis.
La capital acumula 25.699 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario notificó 464 contagios en las últimas 24 horas y el total ascendió a 74.736.
Ocurrió la madrugada de este miércoles, dentro de la vivienda que ambos habitaban. La joven sufrió lesiones en el 35 por ciento de su cuerpo y permanece internada.
El informe se conoció este miércoles al mediodía.
El propietario del auto filmó y denunció a su ex pareja por los daños en el vehículo
Hoy hay acumulados poco más de 33 mil. Tras la escalada de positivos por las fiestas de fin de año, "es imperioso que enero se convierta en un mes de cuidados extremos para lograr modificar la tendencia" hacia arriba, piden los investigadores.