El doctor Poletti recibió a los pacientes en el hospital
Por el paro de médicos, el director del Cullen atendió la ventanilla de Guardia
También lo hizo el subdirector del hospital, Hernán Malatini. La medida de fuerza es por 24 horas. "En el área crítica estamos sumamente complicados", dijo Poletti.
Polifuncional. El director del hospital fue quien recibió este miércoles a los pacientes que llegaron a la Guardia, para garantizar su atención con protocolo covid durante el paro de médicos.
Crédito: Guillermo Di Salvatore
Polifuncional. El director del hospital fue quien recibió este miércoles a los pacientes que llegaron a la Guardia, para garantizar su atención con protocolo covid durante el paro de médicos. Crédito: Guillermo Di Salvatore
El doctor Poletti recibió a los pacientes en el hospital Por el paro de médicos, el director del Cullen atendió la ventanilla de Guardia También lo hizo el subdirector del hospital, Hernán Malatini. La medida de fuerza es por 24 horas. "En el área crítica estamos sumamente complicados", dijo Poletti. También lo hizo el subdirector del hospital, Hernán Malatini. La medida de fuerza es por 24 horas. "En el área crítica estamos sumamente complicados", dijo Poletti.
En un hecho inédito, el director del hospital central José M Cullen, doctor Juan Pablo Poletti, cumplió un turno de trabajo este miércoles por la mañana en la Admisión de Guardia, para garantizar así que no haya contactos entre los pacientes con protocolo covid y el resto. Fue el marco de un paro de médicos por 24 horas que se inició este miércoles a las 0 horas. Lo mismo hizo el subdirector del hospital, Hernán Malatini, quien atendió otra ventanilla.
Al igual que los empleados estatales, Assa y el Enress, los trabajadores nucleados en el Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) Seccional Santa Fe iniciaron un paro tras el fracaso en las reuniones paritarias con el gobierno provincial. La medida de fuerza se lleva a cabo "en todos los efectores públicos dependientes del Estado santafesino" desde la hora cero de este miércoles, sin asistencia a los lugares de trabajo y sólo se mantienen las guardias mínimas.
Ante esta situación, el Concejo del hospital Cullen reunido el martes programó turnos de atención entre las 0 horas y las 16 de este miércoles, que es cuando no contaba con personal ordinario por la medida de fuerza. "Quiero dejar en claro que no vinimos a trabajar en contra del plan de lucha", dijo el director Poletti; "respetamos muchísimo a los trabajadores y su decisión de realizar la protesta".
El director explicó luego: "El hecho de que hayamos venido a cubrir la admisión es netamente por una cuestión sanitaria. Queremos evitar contagios de covid dentro del hospital. Si recibo a un paciente en la Guardia con covid sin saberlo y lo interno en una sala común puede contagiar a otros pacientes y poner en riesgo a todos. Por eso decidimos cubrir la Admisión de Guardia pero nunca en contra de la medida de protesta".
Alta demanda
Hoy el hospital Cullen sigue respondiendo a la comunidad ante la emergencia que impuso la pandemia. Si bien hay disponibilidad para alojar pacientes en el área de camas generales, en el área crítica están "sumamente complicados", dice Poletti. "Hay una demanda permanente y hoy tenemos el 95 por ciento de ocupación diaria de camas". Son 43 camas ocupadas de 47; es decir que sólo hay 4 camas libres, según el último reporte del área (la situación cambia de forma permanente). "Estas cifras pueden asustar a la población, pero hay que decirles que el sistema de salud también cuenta con el hospital Iturraspe y el viejo Iturraspe, donde hay pacientes internados", dijo Poletti.
El autor ingresó por la parte trasera de la casa y la atacó con fines sexuales. Ella ofreció resistencia y el sospechoso la apuñaló con un machete. La joven, quien era madre de una criatura, corrió hasta la puerta de la casa y se desplomó.
Los informes preliminares sugieren que el coche viajaba a gran velocidad y no pudo hacer un giro, luego se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol.
Santa Fe amaneció este lunes cubierta de carteles con QR impresos en forma de megáfono. ¿Qué significa el código que llena las calles y los kioscos de la ciudad?
El Pozo perdió el sábado pasado por 5 a 2 con Unión de Santa Fe, partido de la séptima fecha del torneo Apertura liguista. Una vez finalizado el encuentro, la dirigencia del popular club le mandó un mensaje a Ignacio Fernández donde le hacía saber que no seguirá siendo el DT del primer equipo liguista.
Alarma la escasa disponibilidad de camas tanto en el sector público como privado. Se ajustan protocolos y se intensifican controles. Pero para algunos expertos, ello es insuficiente. Aconsejan restringir más la circulación, y cerrar actividades los fines de semana.
La tasa de camas ocupadas en los centros de salud públicos de Rosario supera el 90%. La mayor actividad en relación a 2020 y el aumento de casos de covid-19 se combinaron para llegar a esta cifra.