Premian a músicos de la provincia en el festival de villancicos de Moldavia
El conjunto Pro Música de Rosario, que dirige el santafesino Manuel Marina, obtuvo el primer premio en la categoría “Coro Mixto”. Para el encuentro, que se desarrolló en forma virtual, enviaron la canción navideña “Ya viene la vieja”.
La agrupación rosarina obtuvo el galardón en un certamen en el cual intervinieron ensambles de distintos países del mundo. En el conjunto hay tres santafesinos: Manuel Marina, Soledad Gauna y Guillermo González.
Crédito: Gentileza producción
La agrupación rosarina obtuvo el galardón en un certamen en el cual intervinieron ensambles de distintos países del mundo. En el conjunto hay tres santafesinos: Manuel Marina, Soledad Gauna y Guillermo González. Crédito: Gentileza producción
DISTINCIÓN Premian a músicos de la provincia en el festival de villancicos de Moldavia El conjunto Pro Música de Rosario, que dirige el santafesino Manuel Marina, obtuvo el primer premio en la categoría “Coro Mixto”. Para el encuentro, que se desarrolló en forma virtual, enviaron la canción navideña “Ya viene la vieja”. El conjunto Pro Música de Rosario, que dirige el santafesino Manuel Marina, obtuvo el primer premio en la categoría “Coro Mixto”. Para el encuentro, que se desarrolló en forma virtual, enviaron la canción navideña “Ya viene la vieja”.
El Conjunto Pro Musica de Rosario, que dirige desde el año 2016 el maestro santafesino Manuel Alberto Marina, resultó ganador del Primer Premio (Grand Prix) del Festival Internacional de Villancicos de la República de Moldavia. El ensamble de la provincia de Santa Fe se impuso en la categoría “Coro Mixto”, gracias a su participación con la tradicional canción navideña que lleva por título “Ya viene la vieja”. Además de Marina, hay otros tres integrantes del grupo que son de la ciudad de Santa Fe: Soledad Gauna y Guillermo González.
En el festival participaron coros y ensambles de distintos puntos del mundo, todos con un alto nivel musical. “Este reconocimiento es reflejo del compromiso de todo el conjunto con el arte musical de primer nivel Había coros de distintos países, entre ellos España, Cuba y Rusia, distribuidos en muchas categorías”, explicó Manuel Marina, quien recordó en diálogo telefónico con este medio los entretelones de la participación en el concurso.
Todo arrancó con la grabación de una docena de villancicos para suplir el tradicional concierto navideño que este año no se pudo hacer en forma presencial por la pandemia. “Se hizo una transmisión a través del canal Metro y grabamos en el teatro Astengo de Rosario, con grupos de quince personas, para cumplir los protocolos de distanciamiento”, explicó Manuel. Luego se tomó la decisión de enviar uno al festival de Moldavia, en el cual formaron parte unos treinta coros del mundo “Nos presentamos en la categoría de coro mixto, es decir con voces femeninas y masculinas y nos dieron el primer premio”, agregó.
¿Qué se valoró?
Para Manuel Marina, el conjunto logró el premio debido a una serie de aristas que lograron pulir de la mejor manera. “En las bases del certamen decía que se iba a tener en cuenta la calidad vocal, es decir el trabajo técnico de la voz, todo lo que tiene que ver con la interpretación musical, lo que hace al carácter de la obra y la originalidad de la interpretación. Esas son las tres premisas que utilizaron para evaluar y el conjunto siempre tuvo un alto nivel vocal gracias a sus preparadores” explicó.
En relación al villancico elegido para participar, Marina recordó que el conjunto tiene un repertorio de Navidad que es muy amplio. “Todos los años, desde hace más de treinta, se incorporan obras nuevas, de todo el mundo. Tenemos de todos los idiomas. Elegimos ‘Ya viene la vieja’ por varios motivos. Primero, porque al conjunto le gusta, ya que es un villancico muy representativo. Lo sabemos casi de memoria porque lo cantamos repetidas veces y nos gusta mucho, porque tiene un significado especial”, señaló.
Difusión musical
El Conjunto Pro Música de Rosario está constituido como una Asociación Civil cuya finalidad es la difusión de la música de la Edad Media, del Renacimiento y del Barroco. Fue fundado en 1962 por Cristián Hernández Larguía. A partir de 2016 y a raíz de su fallecimiento se hizo cargo de la dirección general artística el maestro Manuel Marina. La obra del conjunto es, como señala la página web oficial, de “carácter puramente vocacional, por lo que las metas alcanzadas guardan íntima relación con el trabajo permanente asumido con amor y convicción por sus miembros”.
País
La República de Moldavia está ubicada en Europa Oriental, entre Rumania y Ucrania. Su población es de 3.300.000 habitantes.
Fue a partir de una requisa ordenada este jueves, luego de que se detectaran "muchos lujos" en una celda en la que había personal policial y un preso federal.
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
7
"Hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden"
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
8
Olimpo dio cifras oficiales del otro 50 del "Pocho"
Lo reconoció Angel Tuma y el vice de Olimpo, que es el histórico Alfredo Dagna. " "Con la venta de Troyansky a Unión, el 50 por ciento restante de lo que teníamos como derechos económicos, que fueron unos 26 millones de pesos", blanquearon los dirigentes en Bahía.
El autor de un arrebato en Mendoza y Sarmiento que protagonizó una cinematográfica persecución policial quedó en libertad. El fiscal consideró que no había elementos para efectivizar la detención y llevarlo a audiencia imputativa. Además le devolvieron su vehículo.
La persecución duró casi 7 minutos y fue grabada a través de una cámara que un policía tenía en su casco. El joven fue detenido y le devolvieron el celular sustraído a su dueño.
En las últimas 24 horas se confirmaron 1.047 nuevos infectados, de los cuales 149 corresponden a la ciudad capital y 320 a Rosario. También se notificaron otras 17 muertes.
"Hay que ir poniendo las cuentas fiscales en orden"
El ministro de Economía Martín Guzmán aseguró que se verifican cuatro meses de reactivación “heterogénea”, y que los aportes de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y el Ingreso Familiar de Emergencia no continuarán porque “evolucionaron” hacia otros, como el Repro
El hidrómetro del Puerto Santa Fe midió este viernes 1.55 metros y marcó así un aumento de 86 centímetros en una semana. El pronóstico del INA es favorable gracias a las lluvias en la Cuenca Alta del Plata.
La medida, tomada en los primeros meses de la pandemia y que vencía el próximo 31 de enero, comprende a los inmuebles destinados a vivienda única y que se encuentren ocupados.