Martorano: "Hoy estamos en un punto de inflexión, la pandemia está muy activa"
Tras el repunte de "positivos" post fiestas de fin de año, la titular de la cartera sanitaria confirmó que Tostado vuelve a fase 1. Y no descartó que "otras regiones" donde se están registrando muchos infectados pasen a cuarentena sanitaria. Aseguró que el plan de vacunación sigue, y se aguarda el segundo envío de dosis de la Sputnik V.
Crédito: Pablo Aguirre
Crédito: Pablo Aguirre
Declaraciones de la Ministra de Salud Martorano: "Hoy estamos en un punto de inflexión, la pandemia está muy activa" Tras el repunte de "positivos" post fiestas de fin de año, la titular de la cartera sanitaria confirmó que Tostado vuelve a fase 1. Y no descartó que "otras regiones" donde se están registrando muchos infectados pasen a cuarentena sanitaria. Aseguró que el plan de vacunación sigue, y se aguarda el segundo envío de dosis de la Sputnik V. Tras el repunte de "positivos" post fiestas de fin de año, la titular de la cartera sanitaria confirmó que Tostado vuelve a fase 1. Y no descartó que "otras regiones" donde se están registrando muchos infectados pasen a cuarentena sanitaria. Aseguró que el plan de vacunación sigue, y se aguarda el segundo envío de dosis de la Sputnik V.
"Vemos una gran distribución de casos a lo largo y ancho de la bota provincial", declaró con preocupación y tras dar el reporte epidemiológico diario la Ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano. Trascartón, confirmó lo ya sabido: que en Tostado regirá desde la medianoche de este martes una cuarentena sanitaria estricta por 14 días: es la vuelta a Fase 1, y sólo podrán trabajar los servicios esenciales (de productos alimenticios y farmacias) y el personal esencial (de la salud y de fuerzas de seguridad).
La decisión se tomó "para poder circunscribir (cerrar, en términos sanitarios) a esa localidad y poder controlar la cantidad de contagios diarios", explicó la funcionaria. Y luego deslizó: "Siempre está la posibilidad de aumentar restricciones (en otras localidades como Tostado) para controlar las infecciones".
Un solo ejemplo respecto de esto último: en San Cristóbal este lunes se reportaron 26 nuevos infectados (según el reporte oficial de la jornada del lunes), y la ciudad cabecera departamental tiene una tasa de positividad del orden del 60-70% (de cada 100 hisopados, entre 60 y 70 son Covid-19 positivos), según lo que informan las fuentes sanitarias de esa localidad. La situación allí, aunque no fue aludida por la ministra, es muy complicada.
Luego Martorano mostró placas con la evolución de casos de la curva de contagios a nivel provincial. "Esa curva tuvo un ascenso importante; luego comenzó a aplanarse, pero en estos momentos estamos en un punto de inflexión. Si se ven los números de los últimos días (desde la Navidad hasta la fecha, posterior a Año Nuevo), hay más casos. Esto quiere decir que la pandemia está muy activa, que el virus está circulando. Lejos debemos estar de relajarnos en los cuidados y los distanciamientos sociales", pidió la médica neonatóloga.
Vacunación
Luego hizo un apartado para hablar del plan de vacunación contra el Covid-19. "Se empezó con una primera y pequeña remesa de dosis, porque se empezó -como se sabe- a inocular primero al personal de salud crítico e hipercrítico: de terapias intensivas, profesionales de los laboratorios de biología molecular y de los de servicios de emergencias", recordó Martorano.
"A la fecha ya hay vacunados en la provincia 3.192 trabajadores de la salud. Este primer grupo sigue en el plan de vacunación (hasta que reciba la segunda dosis, al día 21)". Luego discriminó por regiones la cantidad de personal inoculado: en la Región Norte, son 209 personas vacunadas; en la Región Centro, 852; y en la Región Sur, 2.131 personas. "Las diferencias en los números tienen relación con la densidad poblacional y con la cantidad de profesionales de la salud de cada Región", explicó.
"El plan de vacunación continúa esta semana -aseveró- con la primera tanda de dosis recibidas (que fueron 12 mil), y estamos a la espera de recibir la segunda tanda". Para Martorano, con la continuidad del plan de vacunación "una luz de esperanza está cerca, pero lejos estamos de poder relajarnos. A mayor número de contagios y mayor circulación social, hay más posibilidades de mutaciones (del virus Sars-Cov-2). Es decir, debemos cuidarnos: barbijo, distanciamiento de dos metros, lavado permanente de manos, alcohol en gel", reiteró.
"Este año es el de la vacunación. Pero debo decir que es importante que todos lleguemos a vacunarnos. Y para eso es imprescindible el cuidado y la responsabilidad social e individual de cada ciudadano", cerró la titular de la cartera sanitaria provincial.
El impacto se produjo a la altura del km 412, donde colisionaron una moto con un auto marca Citroën. Otro ocupante del vehículo de menor porte fue trasladado al hospital Cullen.
La mujer, de 37 años, dice haber sido reconocida por "El Diez" pero que no le interesa participar del polémico reparto del patrimonio del ídolo ni tener contacto con los demás herederos
Esquema de alternancia para el retorno a las aulas
El Ministerio de Educación procura iniciar el ciclo lectivo el 15 de marzo con "algún grado de presencialidad" en toda la provincia. Cursos divididos en grupos, asistencia a la escuela semana por medio, recreo extendido, jornada escolar más reducida y protocolos.
El intendente Emilio Jatón irá a la reunión que convocó el gobernador para "escuchar" la propuesta. Quiere saber qué recursos tendrán las ciudades. Y bajo qué herramienta jurídica se impulsará: por reforma de la constitución o por ley. Cómo ve la actual gestión el año electoral.
"Subite a la bici" dejó de funcionar en el 2020 en el inicio de la pandemia. Ya no se ven los vehículos en las estaciones que se instalaron en la capital de la provincia. Desde el municipio explicaron que hay 60 rodados prestados por convenio al personal de salud. La iniciativa se inició en 2010 y para 2019 había 10.300 usuarios registrados. Estudian cómo mejorar el sistema.