Crédito: Gentileza
Victoria Donda, titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), rechazó las acusaciones en su contra por parte del abogado de su empleada doméstica y confirmó que le ofreció trabajo a la mujer en el INADI por "la situación de vulnerabilidad" en que se encontraba.
"Esta señora -a quien hace mucho conocía- trabaja en casa desde 2016 y está registrada desde ese año. En esta última etapa de la pandemia manifestó problemas físicos y problemas con un familiar que le impedía viajar; entonces le ofrecí una mejora laboral", dijo la funcionaria del gobierno nacional.
"No es cierto que no le pagué. Tengo los recibos firmados por ella, le pagué como indica la ley", agregó al fundamentar que estaba toda la información en la web de Anses.
Al hacer referencia a las acusaciones sobre ofrecimientos para su empleada, la titular del Inadi señaló: "Le ofrecí gestionar una ayuda social, no entiendo por qué es delicado. Es una mujer que lo necesitaba, no le ofrecí que renunciara a ninguno de sus derechos". "Yo no se lo iba a gestionar personalmente, cualquier ayuda social es pública, está en la página. Es una señora que por ejemplo es muy difícil que pueda saber cómo reclamar el cobro de IFE y seguramente no lo hizo", agregó.
En otro tramo de la entrevista televisiva, Donda confirmó que le ofreció a su empleada doméstica un contrato en el INADI "como vos podés ayudar a una persona que hace mucho tiempo conocés", y admitió que muchas personas entran a trabajar "por cercanía". También, que se ofreció a ayudarla a gestionar una jubilación.
"Esta persona por ejemplo podía trabajar -dijo- dentro del programa de promotores contra la discriminación. Era una mejora laboral por la situación de vulnerabilidad en la que estaba. En caso de que aceptara (trabajar) en el INADI, no tenía que trabajar más en la casa y se le iba a pagar la indemnización".
Finalmente, cruzó al abogado de la empleada doméstica: "La agarró un vivo que lo quiere es ser famoso y (ella) es usada políticamente. Lamento que la usen en su situación de vulnerabilidad".
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.