Según consideran los legisladores del partido opositor Democracia Cristiana (DC), la vacunación "es más necesaria que nunca" dada la pandemia.
Crédito: Gentileza
Diputados chilenos han propuesto que la vacunación contra el coronavirus sea obligatoria en ese país. Según consideran los legisladores del partido opositor Democracia Cristiana (DC), la vacunación "es más necesaria que nunca" dada la pandemia.
La iniciativa la presentan Gabriel Silber, Victor Torres y Matías Walker y pretende que la vacuna contra el coronavirus se añada a la lista de "vacunas obligatorias ya existente en el país". De este modo se sumaría al calendario de vacunación obligatorio.
El interés en que todos se inoculen está dado por la gran cantidad de casos que se han presentad en el mundo y la amenaza de una segunda ola. De acuerdo con Silber, la iniciativa se origina “por un tema de carga pública, de vivir en sociedad, para salvar nuestras vidas y la de los otros".
En este sentido, defendió que "la vacuna es más necesaria que nunca" por lo cual "debe ser obligatoria o buscar algunas vías similares". Esto fue complementado con las declaraciones de Walker que dijo que al ser obligatoria, “vamos a darle una señal política a la ciudadanía de que vacunarse es importante para la salud de todos, es generar confianza en la población”.
Por el momento las autoridades sanitarias no han dado precisiones al respecto. Enrique Paris, ministro de Salud, aclaró que antes de opinar al respecto debe leer el proyecto y que es posible que el parlamento lo llame para participar de la discusión y dar su parecer.
Quien rechazó completamente la propuesta fue el dirigente del Partido por la Democracia Ricardo Celis, quien además es presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Según su postura, “la vacunación no debe ser obligatoria por un tema de sensación política. Hoy está muy politizado el ambiente, hay que hacer convicción en la vacunación, más que obligación”.
El Gobierno chileno anunció hoy 2.457 casos nuevos y 21 personas fallecidas en las últimas 24 horas, lo que eleva el total a 623.101 y 16.788, respectivamente.
Paris reconoció que la pandemia "sigue su desarrollo en Chile", por lo que "la vacunación iniciada y la llegada en los próximos días de nuevas dosis para aumentar la cobertura, no deben relajar las medidas de prevención".
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.