Los integrantes confirmaron un lockout de tres días a partir del lunes.
Crédito: Telam
Las entidades que conforman la Comisión de Enlace decidieron decretar un paro por 72 horas desde el próximo lunes en reclamo por el cierre temporal del registro de exportaciones de maíz.
“Hemos decidido un cuarto intermedio de esta Comisión hasta mañana martes a las 17, con el propósito de realizar las consultas internas en el seno de cada institución con el objeto de tomar una definición sobre las acciones a seguir”, manifestaron ayer en un comunicado impartido a los medios de comunicación.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias está integrada por la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro y Federación Agraria.
Esta entidad remarcó que se “evalúo la medida que comprende el cierre del registro de exportación de maíz dispuesto por el Gobierno nacional, anuncio que se suma a un conjunto de políticas perjudiciales para el campo, implementadas a lo largo del año que acaba de concluir".
El pasado miércoles el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca suspendió temporalmente el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de maíz con fecha de embarque anterior al 1 de marzo próximo.
De acuerdo a la cartera nacional, el objetivo es asegurar el abastecimiento interno del cereal hasta que ingrese la cosecha de la nueva campaña.
"Esta decisión se basa en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción", explicaron desde el ministerio.
Asimismo, se precisó que hasta la fecha mencionada se autorizó la exportación de 34,23 millones de toneladas de maíz de la campaña 2019/20, sobre un total teórico exportable de 38,50 millones de toneladas, es decir que se ha cumplido con el 89% del mismo.
De acuerdo a lo que pudo conocer Ámbito, las entidad agropecuarias no están dispuestas a comercializar el maíz disponible en el mercado interno a menos de $ 19.0000 la tonelada.
Ante esta amenaza de paro, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, expresó que "si la Mesa de Enlace hace un 'lockout', el Gobierno no se va a mover un centímetro".
En contacto con la radio El Destape argumentó que "una vez los sectores agroexportadores tienen que pensar en los argentinos" debido a que, por ejemplo, los sojeros "tuvieron ganancias extraordinarias".
El equipo de Carlos Trullet perdió 2 a 1 ante Racing de Córdoba en uno de los cuatro encuentros que definían sendos ascensos al Federal A organizado por el Consejo Federal. Un juez (Joaquín Gil, de San Pedro) totalmente parcial hacia Racing de Córdoba fue clave para torcer la historia del partido. Sobre el final los jugadores santafesinos intentaron agredir a la terna. No estaba habilitado el público y sin embargo hubo cerca de 200 hinchas cordobeses.
La costumbre del café y el liso santafesino son símbolos que acompañaron charlas, reflexiones y los extenuantes veranos de nuestra ciudad.
Se aprovechó de la vulnerabilidad de una mujer que acababa de ser golpeada y amenazada de muerte por un familiar. El acuerdo de juicio abreviado que firmó contempla una inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos.
El defensor había solicitado un peritaje porque sostuvo que el músico no estaba en condiciones de enfrentar un juicio por sus problemas psiquiátricos. Sumarán otros peritos para mayores precisiones sobre el estado de salud del imputado y si puede ser tratado y revertida esa situación.
En la Zona 1 el Sabalero quedó como único puntero con 9 unidades. El la Zona 2 domina Vélez con la misma cantidad de puntos.
El personal de Bomberos Voluntarios solo pudo rescatar con vida a una niña. Proseguirán con el operativo de rastrillaje el lunes a primera hora.
Se pueden apreciar postales de la ciudad capital de finales de la década de 1930. De acuerdo al censo de 1914, vivían unas 60 mil personas. El gobernador de la provincia era Ricardo Aldao y el intendente, Ignacio Costa.
Hasta principio de 2020 había 40 especies ícticas no-nativas en Argentina. Los impactos negativos de la invasión incluyen la reducción de la biodiversidad, el agotamiento de la disponibilidad y la calidad de los recursos naturales. También pueden introducir enfermedades y parásitos exóticos.
Seguí en tiempo real las frases del Presidente chequeadas, gráficos y las palabras más utilizadas del presidente Alberto Fernández.