Crédito: Gentileza
Alberto Fernández se refirió a la polémica en torno a la interventora del INADI, Victoria Donda, y consideró "no está en la naturaleza" de la funcionaria "sacarle ventaja a los puestos del Estado".
"Quien conoce a Victoria sabe que no está en su naturaleza sacarle ventaja a los puestos del Estado", subrayó el mandatario.
En declaraciones radiales, el jefe de Estado subrayó que "es cierto que el Estado ha sido utilizado muchas veces como seguro de desempleo" y que también "es cierto que ha habido abusos".
"Creo que el Estado no debe ser una maquinaria de empleo", manifestó.
Esta semana se conoció que la titular del INADI le habría ofrecido un empleo en el organismo que conduce a su empleada doméstica.
Frente a las acusaciones, Donda explicó que suele emplear gente que conoce en el INADI y que el ofrecimiento se debió a que su empleada no podía realizar más el trabajo doméstico y quiso asegurarle un ingreso.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.