Para evitar las fiestas clandestinas en bancos de arena
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Las bicicletas fueron una alternativa al uso de transporte público durante la pandemia, en la ciudad de Rosario.
Familias paseando por las bicisendas en Rosario. Crédito: Gentileza
Las ciclovías de emergencia implementadas en Rosario como alternativa al transporte de pasajeros, al desencadenarse la pandemia de coronavirus, llevaron su participación en el flujo vehicular total de la ciudad del 3 al 13 por ciento y en algunos tramos la circulación de bicicletas se quintuplicó, informó hoy el municipio local.
El dato se dio a conocer esta mañana al ponerse en marcha la segunda etapa de ciclovías de emergencia en la ciudad santafesina, que sumará 17 kilómetros de carril exclusivo para ese tipo de movilidad, lo que permitirá alcanzar 190 kilómetros en toda la ciudad.
En 2020, el sistema denominado "Mi bici, tu bici" experimentó un notable crecimiento, hasta convertirse en una de las formas más elegidas por la ciudadanía para movilizarse durante la pandemia.
"Durante el pasado año se inscribieron a más de 11.000 personas, acercándose a los 77.000 inscriptos y se realizaron más de 3,1 millones de viajes", señala un informe oficial.
"No hay una competencia de movilidad. Nosotros apostamos a algo integrado, a que alguien pueda hacer un tramo en una bici pública y otro tramo en el sistema de transporte público", dijo el intendente, Pablo Javkin, al poner en marcha el segundo tramo de ciclovías de emergencia.
El jefe comunal puntualizó que "las ciudades ya no se mueven de la manera que se movían antes y los sistemas se complementan". En esa línea, agregó que "como municipio aspiramos a que haya más uso de la bicicleta y más uso de colectivos".
Durante los meses de aislamiento, al comienzo de la pandemia, el sistema de colectivos de Rosario sufrió una disminución de pasajeros superior al 70 por ciento, lo que derivó en una crisis económica que desembocó, a su vez, en casi tres meses de huelga de los choferes.
"Nos imaginamos una ciudad -como hoy lo está haciendo la mayoría de los municipios- que integra caminar, la posibilidad de subirse a un colectivo, de andar un tramo en bicicleta como parte de la movilidad de la ciudad", sostuvo el intendente Javkin.
El municipio implementó 34 kilómetros de ciclovías temporarias a la red ya existente y hoy anunció la puesta en marcha de otros 17 kilómetros de esa modalidad, que requiere menos infraestructura que las bicisendas implementadas anteriormente.
Según informó la Municipalidad, la implementación de las ciclovías de emergencia "generó el crecimiento del uso de la bici sobre estas calles, tal es así, que en promedio se incrementó un 360% la cantidad de ciclistas en hora pico".
"Esta forma de movilidad tomó mayor protagonismo y es notable el incremento de su participación en el flujo vehicular", informó el municipio, para explicar que "del total de rodados que circulaban por las calles, las bicis solo representaban el 3 por ciento y hoy, con las nuevas ciclovías, ocupan en promedio el 13 por ciento".
La víctima fatal es un adolescente, de 17 años. El herido tiene 19 años. Ambos recibieron disparos de escopeta.
La víctima tiene 39 años. El proyectil le quedó alojado en el rostro. No hay detenidos.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos
A los 75 años, está a las puertas de una nueva elección en Colón. Dice que su candidatura se definirá la semana previa. "Hay cabezas que no se van a despertar nunca y hay algunas cabezas que van a demorar en dormirse", dice en esta exclusiva con El Litoral.
De los contagios notificados este domingo, 114 corresponden a la ciudad capital y 82 a Rosario. Las víctimas fatales se registraron en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
El presidente, ante el inminente ingreso de mucho dinero que Unión tiene por cobrar, pidió actualizar el presupuesto de lo que falta para cerrar la bandeja en el 15 de Abril. "Es terminar la tribuna o asegurar el terreno para el futuro predio", aseguran desde el entorno de Spahn. A su vez, empieza la reforma de la fachada en López y Planes.
La embarcación casi se hunde en Isla Bonita, días atrás. Este fin de semana hubo un tráfico sostenido en los ríos de la zona.
Se relevaron a la fecha 140 cuidadores de vehículos. El municipio adelantó que hará propuestas modificatorias de la normativa para que su implementación en la práctica sea más factible. Actualmente hay muchas personas que realizan esta actividad informal en las calles de la capital.
Sin la cuarta entrega del bono de $ 10000, el Ministerio de Desarrollo Social buscará crear 300.000 nuevos empleos