La medida de fuerza afectará a las sucursales de dos entidades bancarias en todo el país. Se llevará a cabo durante las dos últimas horas de atención al público.
Imagen ilustrativa. Crédito: Archivo
Los empleados bancarios anunciaron un paro de actividades en las sucursales que el BBVA y Santander tienen en el país. Indicaron que la medida de fuerza se llevará a cabo de 11 a 13 los días 7 y 8 de enero. La medida de fuerza sería como consecuencia de la decisión de las dos firmas de querer cerrar más de 50 sucursales, dejando en la calle a muchos empleados.
Desde la entidad que los agrupa emitieron un comunicado en el cual señalan que: "A estas entidades extranjeras no les importa nada. Militaron desembozadamente, constituyéndose incluso en comité electoral en algún caso, las políticas del Gobierno de Macri, que nos llevaron a un desastre económico y social, luego acrecentado por el impacto del Covid19." "Ahora están ejecutando un ajuste que se manifiesta en el cierre de sucursales y en presiones para la reducción de los planteles de trabajadores, mientras exigen una mayor “productividad” imponiendo incluso la extensión de la jornada laboral.", remarcaron.
Además, por medio del mismo aseguran que "hace tiempo es una realidad que los servicios financieros, caros por cierto, no llegan a toda la población. Es además un hecho que no toda la población puede tener acceso a los mismos de manera integral a través de las plataformas virtuales. Es cierto que millones de argentinos necesitan de asistencia personal para acceder a los servicios que prestan los bancos. La evidente falta de responsabilidad social, es además uno de los motivos por los que desde siempre reclamamos una reforma de las regulaciones."
La apertura de agencias no bancarias deberá ser autorizada por el Banco Central "ANTE ESTA REALIDAD EL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL CONVOCA A REALIZAR JORNADAS DE PROTESTA EN ESTOS DOS BANCOS EN TODO EL PAÍS LOS DIAS 7 y 8 DE ENERO DURANTE LAS DOS ÚLTIMAS HORAS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO.", finaliza el documento.
Por otro lado, los bancarios ya han pedido formalmente la reapertura de las paritarias del sector ante un contexto inflacionario.
Con información de Perfil
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.