La actriz y cantante uruguaya destacó una vez más su relación de afecto con Rusia y bromeó con su chance de conseguir dosis de la vacuna Sputnik V. Al ser consultada, no dudó en preferirla para inmunizarse contra COVID-19.
Crédito: Internet
La actriz y cantante uruguaya Natalia Oreiro dio en Argentina otra muestra de su cariño y confianza hacia Rusia cuando, a días de haber comenzado la vacunación contra COVID-19 con la Sputnik V, aseguró en un programa de televisión que se aplicaría la vacuna rusa "sin dudarlo".
Invitada en un programa de televisión del canal América de Argentina, Oreiro habló sobre su carrera y se detuvo —como hace habitualmente— en su especial vínculo con Rusia, país que visita frecuentemente y donde cosecha gran cantidad de fanáticos. "No se puede explicar algo que tiene que ver con los sentimientos. La primera vez que fui era chica, tenía 20 años. Fue un flash pero pensé que sería una moda, que ven una novela, se encariñan y después se les pasa pero nunca dejé de viajar", narró Oreiro.
La actriz agregó que mantiene una gran relación con todos los países de Europa del Este, aunque Rusia es con el que tiene "más vínculo", al punto que llegó a cantar y actuar en idioma ruso. En ese momento, el conductor del programa bromeó con la posibilidad de que, aprovechando su afinidad con Rusia, Oreiro les consiguiera "un par" de dosis de la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V. "Lo puedo intentar", respondió la entrevistada, continuando el chiste.
Más en serio, el conductor y los panelistas consultaron a Oreiro si se aplicaría la vacuna, que en su primera etapa está destinada a trabajadores de la salud pero que en sus etapas sucesivas prevé alcanzar a más de 10 millones de argentinos. "¿La rusa? Si hay que darse la vacuna me doy la rusa sin dudarlo", respondió la artista.
Natalia Oreiro ya había apoyado, en realidad sin quererlo, la campaña de vacunación con la Sputnik V. En diciembre, un diseñador gráfico argentino presentó en Twitter el diseño de un afiche que, utilizando la imagen de la diva del Río de la Plata, invitaba a aplicarse la vacuna rusa. Se trataba de una campaña no oficial y sin la autorización de Oreiro, quien de todos modos llegó a responderle a un fanático que le envío el afiche. La actriz se tomó la creación con cariño.
El 18 de enero de 1936, Eusebio Lugones de 11 años desapareció del Paraje “La vuelta del Dorado”, entre Santa Rosa y Cayastá y nunca más fue visto con vida. La denuncia de su desaparición desencadenó una intensa búsqueda que realizó la policía del Departamento Garay, la que culminó con el descubrimiento de un macabro hecho criminal. El repaso de las crónicas de la época.
En el marco de la pandemia de Covid 19, la Defensoría realizó un compendio de la normativa vigente para el tránsito.
La víctima tenía 24 años. Recibió tres impactos de bala. No hay detenidos.
El sábado hubo mano a mano entre el entrenador y el presidente sabalero. Un zaguero, un volante, un carrilero izquierdo y un delantero más en ofensiva son las necesidades en Colón. Domínguez irá a la clínica de Quilmes a visitar a Brian Fernández.
La Agencia de Investigación Criminal del departamento Las Colonias recuperó la embarcación, detuvo a dos personas y secuestró el auto en el que fue transportada hasta Santa Fe.
Hace unas décadas estaban diseminados en gran parte de la ciudad y del país. Ahora quedaron (en desuso) un puñado. La proliferación de los celulares los dejó en el olvido. Hubo una propuesta para revalorizarlos pero no avanzó.
"Es una cuestión de horas para que también estén habilitados los mayores de 60 años”, señaló en relación a la Sputnik V.